Ahora, protegerlos es el objetivo del proyecto Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados (BeeConnected SUDOE), que arranca en España, Francia y Portugal.
Un esfuerzo conjunto por la biodiversidad
Este programa busca proteger y conservar a los polinizadores silvestres mediante planes de restauración ecológica adaptados a los entornos agrícolas y periurbanos del suroeste europeo. El proyecto, financiado por Interreg SUDOE de la UE, es coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid e involucra a 8 entidades de los tres países participantes.
El propósito es crear y restaurar infraestructuras verdes para mejorar la conectividad de hábitats fragmentados, reforzando así la biodiversidad del suroeste europeo, en línea con el Pacto Verde Europeo.
Medidas concretas para proteger a los polinizadores
En cada país se aplicarán acciones específicas para mejorar el hábitat de los polinizadores, atendiendo a las problemáticas locales. Estas acciones incluyen la recuperación de hábitats degradados, siembra de plantas melíferas, ajustes en la gestión de la vegetación para favorecer los recursos florales, e instalación de estructuras que faciliten la nidificación. También se crearán puntos de abastecimiento de agua en zonas que lo requieran.
El suroeste europeo cuenta con numerosas áreas protegidas integradas en la Red Natura 2000, pero la falta de conectividad entre ellas debido a la presión agrícola y urbana es un reto para la conservación de los polinizadores.
BeeConnected SUDOE responde a este desafío mediante cuatro casos piloto en zonas rurales y periurbanas que reflejan los principales escenarios de fragmentación del territorio, con el fin de reforzar su papel como “hotspot” de biodiversidad frente a los riesgos del cambio climático.
Fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano
El proyecto no solo pretende mejorar el patrimonio natural del espacio SUDOE mediante estrategias adaptadas, sino también aumentar la resiliencia de los hábitats ante los efectos climáticos. Los casos piloto servirán de referencia para integrar soluciones basadas en la naturaleza en zonas rurales y periurbanas, fortaleciendo las capacidades de los actores sociales locales vinculados a la biodiversidad.
Finalmente, mejorar la conectividad de estos hábitats permitirá aplicar buenas prácticas que favorezcan la colaboración entre territorios diversos, contribuyendo a la preservación de los polinizadores silvestres y su entorno natural.
Fuente: https://www.ecoticias.com/naturaleza/arranca-espana-francia-portugal-proyecto-restauracion-infraestructuras-verdes-polinizadores-paisajes-fragmentados-beeconnected-sudoe