Un preocupante informe de CINCIA revela que cada año se liberan más de 180 toneladas de mercurio al ambiente solo en esta zona de la Amazonía peruana, con graves efectos para el ecosistema y sus habitantes.
Madre de Dios, reconocida como la capital de la biodiversidad en Perú, enfrenta una amenaza creciente que pone en peligro la salud de miles y la existencia de especies únicas. Un estudio técnico divulgado en junio de 2025 muestra que la minería artesanal ilegal de oro ha causado una contaminación masiva por mercurio en esta región amazónica.
El informe fue realizado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), con apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore, tras 15 años de investigación. Los resultados son alarmantes: más de 180 toneladas de mercurio son liberadas anualmente en Madre de Dios. El 80% del mercurio atmosférico que proviene de Sudamérica tiene origen amazónico, siendo Perú un contribuyente principal.
Uno de los datos más graves se encontró en Puerto Maldonado, donde el 78% de adultos tenían niveles de mercurio en el cabello tres veces superiores al límite recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Las mujeres en edad fértil presentan niveles aún mayores, poniendo en riesgo a los fetos con malformaciones, daños cerebrales y retrasos en su desarrollo neurológico.
En comunidades cercanas a Huepetuhe, La Pampa, Laberinto y Mazuko, afectadas por la minería ilegal, se reportan síntomas como dolores de cabeza, pérdida de memoria, debilidad muscular y daño hepático, sobre todo en quienes manipulan amalgamas de oro y mercurio. El 80% de los vapores inhalados en estos lugares es absorbido por el organismo.
Incluso en áreas residenciales alejadas de la minería, como sectores de Puerto Maldonado, se detectan concentraciones de mercurio en el aire entre 20 y 40 ng/m³, muy superiores a lo habitual. En puntos mineros y tiendas de compra de oro, los niveles llegan hasta 5000 ng/m³ debido a la quema sin control de amalgamas.
La contaminación no se limita al agua. Aves y murciélagos amazónicos muestran niveles de mercurio entre tres y cinco veces superiores a áreas sin minería, reduciendo hasta un 40% su capacidad reproductiva. Esto pone en riesgo especies claves para el equilibrio ecológico de la región.
La minería artesanal ilegal destruye bosques y contamina ríos sin ofrecer desarrollo sostenible. No se pagan impuestos ni regalías, y los beneficios económicos no llegan a las comunidades locales. Este modelo extractivo ilegal está envenenando lentamente una de las zonas más valiosas del Perú.
Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/06/23/crisis-ambiental-por-mineria-ilegal-descubren-niveles-alarmantes-de-mercurio-en-aire-agua-comida-y-personas-de-madre-de-dios/
0 comentarios:
Publicar un comentario