Durante su participación en el Sexto Diálogo de Alto Nivel sobre Medio Ambiente y Clima entre China y la UE, Ribera señaló que el exceso de capacidad industrial de China podría perjudicar a otros fabricantes. Por eso, defendió la transparencia y el Estado de derecho, y adelantó que Europa aplicará medidas «drásticas» para proteger su economía y el mercado de vehículos eléctricos.
Europa denuncia las prácticas de ‘dumping’ de los fabricantes chinos
En una rueda de prensa en Pekín, Ribera advirtió que la UE no tolerará las prácticas de ‘dumping’ vinculadas a los autos eléctricos chinos. Aunque reconoció que la oferta de productos baratos puede parecer útil para avanzar en la descarbonización, insistió en que Europa debe proteger su industria de los efectos de la sobreproducción china, una crítica que los países europeos han repetido en los últimos años.
Ribera resaltó que es esencial salvaguardar una economía abierta en Europa, junto con la transparencia y la legalidad. También aseguró que las conversaciones con las autoridades chinas han sido «fructíferas» y que ambas partes coinciden en la necesidad de transformar sus economías según sus compromisos medioambientales.
Entre los avances destacados por Ribera están las negociaciones sobre mercados de carbono, gestión del agua, economía circular y biodiversidad. Además, recordó que tanto China como Europa siguen viendo el Acuerdo de París como el marco clave para abordar el cambio climático, a pesar de que Estados Unidos anunció su retirada este mismo año.
China, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, ha prometido alcanzar su pico de emisiones antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. También se ha fijado como meta reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB al menos en un 60 % para 2030 respecto a los niveles de 2005. Sin embargo, grupos ecologistas reclaman que China establezca un plan claro para abandonar el carbón, que sigue teniendo un papel central en su matriz energética.
Aunque las energías solar y eólica ya generan más de una cuarta parte de la electricidad del país, las críticas persisten por la reactivación de la construcción de centrales de carbón.
Este diálogo ambiental entre Pekín y Bruselas ocurre a pocos días de la próxima cumbre entre ambos, que se celebrará a finales de mes en China. Aunque algunos analistas hablan de un acercamiento tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump, las tensiones comerciales y el apoyo chino a Rusia en la guerra de Ucrania siguen marcando las diferencias.
Fuente: https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/europa-tomara-medidas-drasticas-ante-competencia-desleal-coches-electricos-china
0 comentarios:
Publicar un comentario