El lobo ibérico, una de las especies más emblemáticas de España, pasó décadas en declive hasta que, gracias al esfuerzo conjunto de conservacionistas y ganaderos, se logró revertir la situación. El primer gran paso fue frenar su caza indiscriminada.
Tras años de lucha, la especie fue incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), lo que detuvo su condición de especie cinegética y permitió un lento crecimiento poblacional. Sin embargo, a inicios de este año, tras la rebaja del estatus de protección en Europa, varias comunidades al norte del Duero reabrieron su caza, poniendo en riesgo décadas de avances.
Lo que antes era un ejemplo mundial de recuperación ahora enfrenta un serio retroceso. Diversas ONG exigen restituir su protección estricta y prohibir su caza en todo el continente, recordando que la evidencia científica advierte sobre el precario futuro de la especie.
El lobo cumple un rol ecológico esencial en los ecosistemas, regulando poblaciones y controlando enfermedades entre especies silvestres, beneficios gratuitos para la sociedad. Sin embargo, denuncian que el animal ha sido convertido en el chivo expiatorio de los problemas del mundo rural, lo que ha derivado en una campaña política que ignora el respaldo técnico y científico.
“Esta ofensiva política ha destruido el principio básico de tomar decisiones de conservación basadas en evidencia científica”, advirtió Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España, al subrayar que el lobo es la primera víctima, pero no será la última si persiste esta tendencia.
En el plano europeo, el comité científico que asesora a la Comisión Europea calificó la rebaja de su protección —de “estrictamente protegido” a “protegido”— como “prematura y defectuosa”.
A esto se suma que el último censo nacional de lobos (2021-2024), elaborado por las comunidades autónomas y coordinado por el MITECO, evidenció que la salida del lobo del LESRPE carecía de sustento técnico: en diez años, las manadas solo crecieron un 1% anual, pasando de 297 a 333 grupos reproductores en todo el país.
La especie sigue catalogada en un estado de conservación “desfavorable”, amenazada por la fragmentación de su hábitat, conflictos humanos y un crecimiento poblacional insuficiente. Según el criterio técnico, el umbral mínimo para su seguridad a largo plazo debería alcanzar 500 manadas.
Fuente: https://www.ecoticias.com/naturaleza/recuperacion-conservacion-lobo-historico-exito-desmantelada
0 comentarios:
Publicar un comentario