jueves, 21 de agosto de 2025

China lo logra: energía renovable en la Antártida más extrema

Share

Se reportan sucesos extraordinarios en la Antártida. La NASA confirmó un récord histórico: la temperatura más baja jamás registrada, –93,2 °C, en la Antártida Oriental, específicamente en la cordillera conocida como “Domo Fuji”. Los datos, recopilados con el satélite Landsat 8 a lo largo de 30 años, superan el récord anterior de –89 °C. La Meseta Antártica combina frío extremo y sequedad, recordando al ecosistema marciano, y sigue siendo un espacio inhabitable donde los estudios se realizan a distancia.

Pero ahora, la atención se centra en China. El país asiático ha logrado alimentar su base antártica Qinling únicamente con energía solar y eólica, un desafío casi imposible considerando que las noches duran seis meses, los vientos superan los 300 km/h y las temperaturas alcanzan mínimos de –40 °C.

Hace cinco años, el ingeniero Sun Hongbin recibió la misión de desarrollar un sistema renovable capaz de resistir estas condiciones extremas. Tras cuatro años de trabajo, el proyecto se concretó con un valor de 14 millones de dólares, combinando aerogeneradores de diseño vertical, paneles solares de plástico reforzado con fibra de carbono y baterías de litio-titanato en carcasas térmicas.

Durante el verano polar, la energía solar y eólica alimenta un electrolizador que separa agua en hidrógeno y oxígeno; en invierno, el hidrógeno se recombina para generar electricidad. El único residuo es agua y calor, que se recicla para mantener el sistema activo.

Esta proeza tecnológica marca un precedente para otras bases antárticas, que dependen de generadores diésel costosos y riesgosos para el medio ambiente. La Antártida, escenario de fenómenos extremos, sigue sorprendiendo al mundo: China demuestra que, incluso en el lugar más inhóspito del planeta, lo imposible puede hacerse realidad.

Fuente: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/antartida-china-energia-solar#google_vignette

 

0 comentarios:

Publicar un comentario