jueves, 21 de agosto de 2025

Olas de calor extremas asolan Europa

Share


Desde las alturas del Mont Blanc hasta las calles de Sevilla, Berlín y Roma, un recorrido por cómo las temperaturas extremas exhiben la cara más dura del cambio climático.

Gran parte del continente enfrenta una ola de calor persistente que está haciendo estragos. Desde los picos del Mont Blanc en Francia hasta las laderas del Vesubio en el sur de Italia, las temperaturas extremas provocan muertes por golpe de calor, como la de un trabajador agrícola este martes en Lleida, y alimentan incendios en España, Portugal, los Balcanes y Turquía. Incluso países del norte como Alemania, poco acostumbrados a termómetros de 38 o 39 grados, y el Reino Unido, que atraviesa su cuarta ola de calor del verano, sufren sus efectos.

Las imágenes muestran calles vacías en ciudades europeas, recorridas únicamente por turistas buscando alivio, como en Roma, contrastando con los incendios en bosques españoles y localidades cercanas a Tarifa o Tres Cantos, en Madrid.

En España, la segunda ola de calor del verano ya acumula 11 días y podría prolongarse hasta el 18 de agosto, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Con máximas de 45,5 grados este martes en Badajoz y 43,9 el lunes en Híjar, Teruel, incluso la noche no ha ofrecido respiro. En Canarias, donde la ola comenzó el fin de semana, las mínimas han sido de 31,9 grados en La Suerte, Gran Canaria.

Los Balcanes también enfrentan alertas por hasta 39 grados en Albania y Montenegro, así como en Grecia y el oeste de Turquía. La frecuencia y la intensidad de estas olas de calor reflejan la huella directa del cambio climático, que se evidencia en la vida cotidiana de ciudadanos y políticos. Desde 1975, se han registrado 75 olas de calor en la Península y Baleares (sin contar las de este verano) y 57 en Canarias, con solo cuatro superando los 11 días de duración. En Portugal, el calor extremo alimenta incendios, mientras que en Francia 29 zonas permanecen en vigilancia por riesgo de incendio, destacando Aude, cerca de la frontera española, donde persiste el mayor incendio del siglo.

Francia, temperaturas sin precedentes de hasta 42 grados

Todo el país, salvo el extremo noroeste, se encuentra bajo alerta naranja o roja por temperaturas extremas. La segunda ola de calor veraniega alcanza hasta 42 grados, un récord para un mes de agosto. Este miércoles, cinco departamentos están en alerta máxima y 69 en alerta naranja de 96 totales.

Hay 29 zonas vigiladas por riesgo de incendio. En Aude, cerca de España, aún no se extingue el megaincendio de la semana pasada, que arrasó 16.000 hectáreas y es considerado el peor del siglo. El calor ha obligado a cancelar trenes entre París y el sur, y el prefecto de Rhône ha suspendido obras al aire libre y manifestaciones en espacios no climatizados.

En el sur, Burdeos, Bergerac y Saint Emilion rozan los 42 grados, mientras Toulouse, Dijon y Lyon alcanzan 40 grados. París llega a 36 grados. Según Méteo France, la ola se mantendrá toda la semana. En el Mont Blanc, a 4.806 metros, las temperaturas positivas son cada vez más frecuentes. Los franceses buscan refresco en ríos y fuentes pese a prohibiciones sanitarias, con miles de bañistas en París y Chelles.

Alemania, riesgo de incendios histórico

Tras un julio lluvioso, Alemania enfrenta ahora temperaturas de hasta 36 grados, con previsiones de 38-39 grados especialmente en el sur y suroeste. El calor aumenta el riesgo de tormentas intensas, con granizo y ráfagas en Baviera. Berlín llega a 35 grados, y manifestantes han pedido levantar la prohibición de bañarse en el río Spree, vigente desde hace un siglo.

Este año ya se han superado los días de riesgo de incendio de los últimos 30 años, y la temporada se extiende hasta octubre. Sin embargo, solo el 0,01% del territorio ha resultado afectado.

Italia, turistas buscan alivio entre fuentes y gelato

Gran parte de Italia está en alerta naranja o roja. La ola de calor afecta sobre todo al norte y centro, con picos de 40 grados en los próximos días. Roma registró 38 grados y Milán 37. Giulio Betti, meteorólogo, señala que estas temperaturas superan entre 4 y 7 grados la media.

Los turistas buscan refresco en fuentes y manantiales cercanos al Vaticano, mientras el calor derrite calzado y obliga a pausas constantes. La audiencia general del Papa se celebrará en interiores.

Al sur, cerca de tres kilómetros de las laderas del Vesubio arden desde el viernes, con más de 500 hectáreas consumidas y llamas aún activas pese a los bomberos.

Reino Unido, calor y sequía preocupan

La cuarta ola de calor activa la alerta ámbar en Inglaterra por su impacto en la salud y el transporte. Las temperaturas alcanzan 34 grados, sin romper récords recientes, pero la escasez de agua tras la sexta primavera más seca desde 1836 agrava la situación. Restricciones en el uso de mangueras y efectos graves sobre agricultura y fauna ya se observan.

Turquía, calor extremo y precauciones obligatorias

Desde el domingo, Turquía vive su segunda gran ola de calor veraniega, superando los 40 grados en amplias zonas y con mínimas nocturnas de 25 grados. La Dirección de Meteorología recomienda evitar salir durante las horas de mayor calor. En algunas regiones, los fuertes vientos y la sequía prolongada han agravado incendios en la costa del Egeo, popular destino vacacional.


Fuente: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-08-13/las-olas-de-calor-asfixian-europa.html

0 comentarios:

Publicar un comentario