Todas comparten un principio básico: almacenar agua, lo que generó un peso adicional en ciertas zonas del planeta.
Un estudio reciente publicado en la revista de la Sociedad de Geofísica de EE. UU. (AGU) y realizado por investigadores de la Universidad de Harvard concluyó que este almacenamiento masivo de agua, que alcanzó su máximo en el siglo XX, ha desplazado aproximadamente un metro los polos de la Tierra respecto a su eje de rotación.
Este fenómeno se conoce como Desplazamiento Polar Verdadero.
Además de este efecto, que aunque pequeño tiene implicaciones geofísicas, la construcción masiva de represas también ha influido en los niveles del mar.
“Lo relevante de esta investigación son dos puntos: primero, que muestra otra forma en que la actividad humana impacta la Tierra, y segundo, las implicaciones que tiene para nuestro entendimiento del cambio climático, especialmente en relación con los océanos”, explicó Natasha Valencic, líder del estudio, al portal de AGU.
Aunque existen represas desde hace más de 3.000 años, el análisis se centró en las modernas, construidas en casi 180 años. Se estudiaron 6.862 grandes represas y sus métodos de almacenamiento de agua.
“Claramente, un desplazamiento de un metro no provocará una nueva era de hielo”, comentó Valencic. “Queríamos ver cómo el peso extra en ciertas regiones afectó la rotación de la Tierra”.
Metodología del estudio
El equipo analizó la cantidad de agua almacenada y la ubicación de las represas, entre otros datos. Los científicos explican que al añadir peso sobre la corteza terrestre, esta rota de manera diferente a la capa interna, donde se ubica el campo magnético, generando la diferencia entre polos y eje de rotación.
No obstante, el efecto no fue uniforme. “Entre 1835 y 1954, la mayoría de las represas se construyeron en el hemisferio norte, desviando el polo Norte unos 20,5 cm”, indica el informe.
“Desde 1954 hasta hoy, la distribución cambió y ese peso extra se redistribuyó, causando un desplazamiento adicional de 57 cm”, agregó Valencic.
En total, la construcción de represas desde 1835 hasta 2011 habría generado un desplazamiento de 113 cm de los polos.
Impacto en los océanos
El estudio también evaluó cómo las represas influyen en el nivel del mar. “Los investigadores deben considerar los embalses al proyectar aumentos futuros del nivel del mar”, afirmó Valencic.
Se estima que el nivel global aumentó entre 12 y 17 cm en el siglo XX, pero las represas retuvieron cerca de una cuarta parte de ese incremento.
“Dependiendo de la ubicación de las presas y embalses, la geometría del aumento del nivel del mar puede variar, y estos cambios pueden ser significativos”, concluyó la científica.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c77vpd8depeo
0 comentarios:
Publicar un comentario