jueves, 21 de agosto de 2025

India apuesta por el etanol en la gasolina para reducir su dependencia de combustibles fósiles

Share


Para enfrentar la contaminación, la India busca eliminar gradualmente los vehículos con motor de combustión interna para 2035. Sin embargo, al evidenciar que un cambio radical no es viable, el país planea que el etanol, un biocombustible producido a partir de semillas y cultivos, funcione como alternativa de transición.

El gobierno indio, cansado de los altos niveles de contaminación, parece dispuesto a tomar medidas contundentes contra los coches convencionales. Nueva Delhi, una de las capitales más contaminadas del mundo, ya había intentado políticas similares, pero sin éxito.

¿Puede el etanol ser la solución?

El Ministerio de Petróleo reafirmó este martes su compromiso con la mezcla obligatoria del 20 % de etanol en la gasolina (E20) para octubre de 2026, como parte de un plan a largo plazo para reducir la dependencia del petróleo. Esto, tras críticas que señalan que la implementación rápida no considera a todos los consumidores.

«Los biocombustibles y el gas natural son los combustibles puente de la India. Representan una transición viable hacia nuestros compromisos de cero emisiones netas para 2070», indicó el gobierno en un comunicado.

El etanol, biocombustible renovable derivado principalmente de caña de azúcar y maíz, ha visto crecer su presencia desde 2014, cuando el primer ministro Narendra Modi asumió el cargo. La mezcla pasó de 1,5 % a más del 20 % actualmente.

Países como Brasil y Estados Unidos llevan décadas promoviendo su uso. Brasil utiliza etanol para cubrir alrededor del 27 % de la demanda de combustible, mientras que Estados Unidos mezcla entre 10 % y 15 %. «Brasil opera con E27 sin problemas desde hace años; fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai también producen vehículos allí», afirma el ministerio indio.

Según cifras oficiales, la producción de etanol ha reducido importaciones por miles de millones de dólares, generado empleo rural y disminuido significativamente emisiones contaminantes.

Impactos y desafíos

El problema radica en la rápida adopción. Mientras Brasil o EE.UU. integraron el etanol progresivamente, India lo hace de forma acelerada, exigiendo ajustes inmediatos en infraestructura, vehículos y cadena de suministro.

Organizaciones ambientalistas advierten sobre riesgos de expansión agrícola intensiva: afectación a biodiversidad, mayor uso de fertilizantes y presión sobre recursos hídricos.

Muchos agricultores han reemplazado cultivos como soja y maní por maíz y arroz, más rentables y útiles como forraje, afectando la producción local de aceites de cocina, un sector clave para la autosuficiencia.

Usuarios también reportan daños en vehículos por la mezcla E20, mientras expertos técnicos cuestionan la viabilidad de aplicarla en un parque automotor que aún no está adaptado, lo que podría limitar el ahorro prometido.

El gobierno asegura que estos retos se abordarán mediante inversiones en infraestructura, innovación tecnológica y apoyo a pequeños agricultores. Para Nueva Delhi, la transición hacia el etanol E20 es esencial para asegurar una India más autosuficiente y sostenible.

Aunque el etanol representa una alternativa, aún no cuenta con todos los apoyos necesarios. Conductores insatisfechos, riesgos sobre soberanía alimentaria y carencias de infraestructura muestran que todavía queda un largo camino por recorrer.


Fuente: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/india-apuesta-etanol-gasolina-reducir-dependencia-combustibles-fosiles#google_vignette

0 comentarios:

Publicar un comentario