jueves, 25 de septiembre de 2025

El auge tóxico del mercurio en México: impactos en la salud y la naturaleza

Share


 En lo profundo de la montaña, el sonido de un taladro atraviesa los angostos túneles donde el minero Hugo Flores perfora la roca para extraer uno de los elementos más peligrosos del planeta: el mercurio.

Este metal, oculto en vetas rojizas que brillan bajo la luz de la lámpara en su casco, se encuentra en la Sierra Gorda, Querétaro, una región boscosa de pinos y considerada uno de los territorios más biodiversos de México. Allí se desarrolla un verdadero “boom del mercurio”.

El incremento del precio internacional del oro ha elevado también la cotización del mercurio —utilizado en la minería ilegal aurífera— hasta niveles récord.

El auge ha generado una nueva fiebre minera en el centro del país, que da sustento económico a miles de familias, pero a costa de graves riesgos: la exposición directa al mercurio amenaza la salud de los trabajadores y al ecosistema. Además, el metal extraído en México alimenta la minería ilegal en la Amazonía, extendiendo la contaminación y afectando a comunidades y entornos naturales.

Paradójicamente, las iniciativas internacionales que buscan prohibir su explotación han vuelto más codiciado el mineral proveniente de estas minas artesanales, con siglos de historia, que ahora cobran renovada importancia en el mercado negro global.


Fuente: https://es.mongabay.com/short-article/2025/09/boom-toxico-mercurio-mexico-devastacion-salud-naturaleza/

0 comentarios:

Publicar un comentario