jueves, 14 de agosto de 2025

Represas hidroeléctricas en India y China pone en riesgo a comunidades pesqueras en Bangladés

Share

 

Especialistas en cambio climático alertan que levantar estas infraestructuras en una zona propensa a temblores e inundaciones podría provocar que miles de personas se vean forzadas a desplazarse debido al incremento de la erosión provocada por el río.

El murmullo de la lluvia monzónica suena sobre el río Yamuna, que recorre las verdes calles de Sirajganj, al noroeste de Bangladés. Es una tarde húmeda de mayo. Un grupo de mujeres lava ropa en la ribera, mientras niños chapotean en el agua. A lo lejos, los pescadores vuelven con sus capturas. Ghulam Mustafá, de 70 años, echa el ancla de su barca azul y dice: “Siempre he vivido junto al Yamuna. Este río es nuestra vida”.

“Pescamos hilsa, nuestro pez nacional, y gano entre 1.000 y 1.500 takas al día”, cuenta mientras corre a refugiarse de la lluvia. En una tienda verde, Mustafá y otros pescadores comentan el plan para mitigar la erosión. “Crecimos aquí, cuando el río estaba a 10 o 12 kilómetros de las viviendas. Ahora está mucho más cerca. Cada temporada de monzones se lleva un trozo más de tierra. Nos obliga a abandonar las casas”, lamenta. “Me he mudado 15 veces. Este río se está volviendo una carga, pero necesito vivir cerca para pescar”.

Y la situación podría empeorar. o, China inició la construcción de una enorme represa en un río que cruza el Himalaya y llega a Bangladés. Nacido en el Tíbet como Yarlung Tsangpo, pasa por India como Brahmaputra, y se convierte en Yamuna en Bangladés antes de desembocar en el océano. En respuesta, India también planea levantar una presa en su territorio. Los expertos temen que ambas estructuras, situadas en una región sísmica y propensa a inundaciones, agraven la erosión y provoquen desplazamientos masivos en el delta del Ganges-Brahmaputra-Meghna.

Altab Vyapari, de 61 años, dice que el río sostiene su vida gracias a la pesca y al transporte. “Pero también nos lo arrebata todo. Las crecidas se llevan nuestras casas. Mi familia ha tenido que mudarse 11 veces”, afirma. “Ahora que construirán dos represas, temo que la erosión se agrave”, dice preocupado.

Mustafá, con tristeza, insiste: “Me he mudado ya 15 veces. Este río se volvió un peso. Pero es mi única fuente de ingresos”.

El director del CEGIS en Daca, Malik Fida Khan, explica que los tres grandes ríos (Ganges, Meghna y Brahmaputra) arrastran mil millones de toneladas de sedimentos al año, de las cuales la mitad provienen del Brahmaputra. Estos sedimentos son esenciales para el equilibrio natural del delta, señala.

“Cualquier represa cambiará el caudal y la cantidad de sedimentos. Eso aumentará la erosión en zonas como el Brahmaputra”, afirma Khan. “También incrementará la salinidad del agua, dañando cultivos, agua potable y la pesca de agua dulce, y dejando a las costas más vulnerables”, advierte.

Migraciones forzadas

La principal preocupación de Bithi, una mujer de 30 años criada junto al Yamuna, es la erosión. Aunque el río les da trabajo, también les arrebata sus casas. “Cada monzón, el río se desborda e inunda nuestras casas. Nos vemos obligados a evacuar”, dice.

“El caudal ha subido y las orillas se desgastan más. Si encima construyen presas, será peor”, añade preocupada.

El IDMC documentó entre 2008 y 2024 al menos 18 eventos de erosión ribereña en Bangladés, que causaron el desplazamiento de más de 5.000 personas.

Rahib Chaudhary, de 16 años, dice que tiene miedo de que el río siga devorando las orillas. Ayuda a su padre a colocar bloques de arena y piedra para reforzarlas. “Esto nos enseñaron unos ingenieros como forma de protegernos de la erosión”, comenta. “Pero si construirán presas, el Gobierno debería ayudarnos más”, afirma.

En marzo, durante una reunión entre Xi Jinping y el asesor bangladesí Muhammad Yunus, se discutió la represa china. Ambos países acordaron cooperar en predicción hidrológica y gestión de desastres. Según Syeda Rizwana Hasan, asesora del Gobierno de Bangladés, China garantizó que no desviará el curso del río.

Aunque las relaciones entre India y Bangladés están tensas tras la destitución de la primera ministra Hasina, Narendra Modi y Yunus discutieron en abril los acuerdos sobre el agua del río en la cumbre BIMSTEC. El Gobierno bangladesí no ha respondido sobre el estado actual de las negociaciones.

Khan insiste en que colocar piedras no basta. Cree necesario un diálogo regional. “China e India deben compartir detalles técnicos sobre las represas. Solo así podremos anticipar los cambios y ayudar a quienes viven río abajo”, concluye.


Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2025-07-25/la-construccion-de-dos-presas-hidroelectricas-en-china-e-india-amenazan-a-comunidades-de-pescadores-en-banglades-ya-he-cambiado-de-casa-15-veces.html

0 comentarios:

Publicar un comentario