miércoles, 23 de diciembre de 2020

Avanza wintershall DEA en México



Wintershall DEA cierra el año con dos nuevos descubrimientos petroleros en México bajo el brazo, además de refrendar su compromiso de alcanzar cero emisiones en todas sus actividades de ‘upstream’ para el año 2030.

De la mano de sus socios, la empresa de origen alemán anunció en mayo de este 2020 el descubrimiento de reservas significantes de petróleo en los prospectos Polok y Chinwol, dos campos ubicados en el bloque 29 localizado a 88 kilómetros de las costas de Tabasco, en la provincia petrolera de Cuenca Salina.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) había calculado a mediados del año pasado que los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP podrían incorporar entre 144 y 166 millones de barriles de aceite a las reservas del país.

Es importante destacar que Polok y Chinwol fueron los primeros descubrimientos anunciados en un bloque que haya sido adjudicado como producto de la cuarta licitación de la ronda 2 (Ronda 2.4) celebrada en 2018 y, en el caso de Polok, representa la apertura de un nuevo ‘play’ en la Cuenca Salina.

Asimismo, el descubrimiento de ambos prospectos resalta porque el bloque 29 se encuentra relativamente cerca de uno de los yacimientos de clase mundial recientemente descubierto en México. Se trata del bloque 7 con el campo Zama, un reservorio en aguas profundas donde Wintershall DEA tiene una participación de 40%.

El gran potencial de Zama está calculado entre los 400 y 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, según información de la CNH.

Actualmente Wintershall DEA, bajo el mando de Juan Manuel Delgado, director general para México, opera el campo terrestre Ogarrio en Tabasco, además de tener participación en diez bloques exploratorios en el Golfo de México.

La empresa es la operadora de tres de ellos, en la provincia Tampico-Misantla, donde opera los bloques 16 y 17, mientras que en el bloque 2 va de la mano con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la Cuenca Sureste, opera el bloque 30 y, como resultado de la adquisición de la empresa mexicana Sierra Oil & Gas en 2018, Wintershall DEA es socio activo en seis bloques de exploración adicionales en esta área considerada como “prometedora”.

En noviembre pasado, Wintershall DEA anunció su intención de invertir 400 millones de euros para los próximos diez años destinados a un ambicioso programa de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con estos recursos, equivalentes a alrededor de los 489 millones de dólares, la empresa se ha propuesto alcanzar las cero emisiones netas para el año 2030.

“Somos realistas. Las cantidades de CO2 liberadas en nuestras actividades son pequeñas en comparación con las emisiones producidas por la combustión de petróleo y gas”, expuso Mario Mehren, CEO de Wintershall DEA, quien externó el compromiso de la empresa al respecto: “Pero reducir las emisiones que surgen directamente de nuestras operaciones a cero neto es una contribución que podemos y queremos hacer nosotros mismos”.

Para alcanzar este objetivo, Wintershall DEA ha establecido una estrategia basada en cuatro pilares. Primero, enfocarse cada vez más en los depósitos de gas natural y petróleo crudo que se pueden producir de manera relativamente eficiente en CO2.

Al mismo tiempo, continuará con la gestión estricta de las emisiones, por ejemplo, aumentando la eficiencia energética. Solo con estas dos medidas, Wintershall Dea tiene como objetivo reducir sus propias emisiones de CO2 en más del 50%, consideró.

El tercer pilar es complementar lo anterior con inversiones en soluciones de mitigación basadas en la naturaleza, como protección forestal y reforestación, así como con el desarrollo y uso de nuevas tecnologías de mitigación. Esto incluye la participación en proyectos de almacenamiento de captura de carbono (CAC) en el Mar del Norte e inversiones en proyectos de hidrógeno.

Adicionalmente, Wintershall DEA considera importante la transición energética y el papel que el gas natural tiene para ello, de manera que en este energético ha encontrado un campo de oportunidad para sus planes climáticos.

El mes pasado la empresa anunció que reducirá su intensidad corporativa de metano al 0.1% para 2025. Explicó que como miembro fundador de los Principios Rectores del Metano, también se unirá al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) liderada por la Asociación de Petróleo y Gas y Metano 2.0 (OGMP 2.0), marco del reporte de metano.

“Este es un paso importante hacia una mayor transparencia de las emisiones de metano a lo largo de toda la cadena de valor del gas. La empresa está convencida de que la transparencia es la base para generar confianza en su producto clave, el gas, como fuente de energía de bajas emisiones y facilitador de la transición energética”, dijo la empresa.

Y más allá de 2030, la intención de Wintershall DEA es también reducir significativamente las llamadas emisiones de Alcance 3, que se generan principalmente a través de la combustión de gas y petróleo producidos por la empresa misma.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/petroleo/avanza-wintershall-dea-en-mexico-y-en-sus-planes-climaticos/


¿Por qué el hidrógeno verde podría ser rentable en 2030?



Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) asegura que el hidrógeno producido con electricidad renovable (hidrógeno verde) podría competir en costos con las alternativas de combustibles fósiles para 2030. Tres son las razones que, combinadas, llevan a esta conclusión: la caída de los costos de la energía solar y eólica, un mejor rendimiento y economías de escala para los electrolizadores.

Reducción del costo del hidrógeno verde: la ampliación de los electrolizadores para cumplir con el objetivo climático de 1,5 C analiza los impulsores de la innovación y presenta estrategias que los gobiernos pueden estudiar detenidamente para reducir el costo de los electrolizadores en un 40% a corto plazo y hasta en un 80% en el futuro a largo plazo.

«El hidrógeno verde podría desempeñar un papel fundamental en las estrategias de descarbonización, especialmente cuando la electrificación directa es un desafío en sectores más difíciles de eliminar, como el acero, los productos químicos, el transporte de larga distancia, el transporte marítimo y la aviación», afirma IRENA.

“El hidrógeno renovable puede cambiar las reglas del juego en los esfuerzos globales para descarbonizar nuestras economías”, afirma en esta línea Francesco La Camera, Director General de IRENA. “Es necesario nivelar el campo de juego para cerrar la brecha de costos entre los combustibles fósiles y el hidrógeno verde. El hidrógeno verde rentable puede ayudarnos a construir un sistema de energía resistente que prospere con tecnologías modernas y adopte soluciones innovadoras adecuadas para el siglo XXI”, sentencia.

Hoy en día, el hidrógeno verde es 2-3 veces más caro que el hidrógeno azul, producido a partir de combustibles fósiles en combinación con la captura y almacenamiento de carbono (CAC).

El costo de producción del hidrógeno verde está determinado por el precio de la electricidad renovable, el costo de inversión del electrolizador y sus horas de funcionamiento. Las energías renovables ya se han convertido en la fuente de energía más barata en muchas partes del mundo, y las subastas alcanzaron precios récord por debajo de los 20 dólares por megavatio-hora (MWh).

Si bien la electricidad de bajo costo es una condición necesaria para el hidrógeno verde competitivo, los costos de inversión para las instalaciones de electrólisis también deben disminuir significativamente.

El nuevo estudio de IRENA identifica estrategias y políticas clave para reducir los costos de los electrolizadores a través de la innovación y el rendimiento mejorado con el objetivo de escalar los electrolizadores de los megavatios actuales a los niveles de varios gigavatios (GW).

La estandarización y fabricación en masa de las pilas de electrolizadores, la eficiencia en la operación, así como la optimización de la adquisición de materiales y las cadenas de suministro serán igualmente importantes para reducir los costos. Para eso, la capacidad de fabricación actual de menos de 1 GW tendría que crecer masivamente más allá de los 100 GW en los próximos 10 a 15 años.

Fuente:
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/por-que-el-hidrogeno-verde-podria-ser-rentable-en-2030.asp


China líder mundial en energía solar




Al cumplirse cinco años de los Acuerdos de París, China anuncia un fuerte giro a las energías renovables eólica y solar para el año 2030.

China está llevando la energía renovable a nuevos niveles anunciando metas más altas en la mitigación del cambio climático y la generación de energía. En declaraciones durante la Cumbre sobre la ambición climática titulada “Aprovechar los logros pasados ​​y lanzar un nuevo viaje para acciones climáticas globales”, el presidente Xi Jinping declaró que las naciones proyectan generar 1.200 GW de energía utilizando fuentes renovables como la solar y la eólica para 2030.

“Primero, tenemos que cerrar filas y hacer nuevos avances en la gobernanza climática que incluya la cooperación y el beneficio mutuo. Al enfrentar el desafío climático, nadie puede permanecer distante y el unilateralismo no nos llevará a ninguna parte. China da la bienvenida al apoyo de todos los países al París Acuerdo y su mayor contribución a la lucha contra el cambio climático ”, dijo el Mandatario.

Un informe realizado por Energía Limpia XXI destacó que este importante evento organizado por Naciones Unidas forma parte de las celebraciones del quinto aniversario del Acuerdo de París pero también es una forma de recordar al mundo la relevancia de todas las naciones en la mitigación del cambio climático. El presidente Xi también señaló que “tenemos que aumentar la ambición y fomentar una nueva arquitectura de gobernanza climática en la que cada parte haga su parte. Siguiendo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, todos los países deben maximizar las acciones a la luz de sus respectivas circunstancias y capacidades nacionales”. . Los países desarrollados deben aumentar el apoyo a los países en desarrollo en materia de financiación, tecnología y creación de capacidad “.

El presidente también mencionó la importancia de una recuperación verde “necesitamos impulsar la confianza y perseguir un nuevo enfoque de la gobernanza climática que destaque la recuperación verde. Es importante fomentar formas de vida y producción verdes y bajas en carbono, y buscar oportunidades de desarrollo y ímpetu del desarrollo verde “.

El presidente de China dijo: “China ha anunciado que aumentará sus contribuciones determinadas a nivel nacional y deseo anunciar algunos compromisos adicionales para 2030: China reducirá sus emisiones de dióxido de carbono por unidad de PIB en más del 65 por ciento desde el nivel de 2005, aumento la proporción de combustibles no fósiles en el consumo de energía primaria a alrededor del 25 por ciento, aumenta el volumen de existencias forestales en 6 mil millones de metros cúbicos desde el nivel de 2005, y lleva su capacidad instalada total de energía eólica y solar a más de 1,2 mil millones de kilovatios. China siempre cumple sus compromisos. Guiados por nuestra nueva filosofía de desarrollo, promoveremos un desarrollo económico y social más ecológico en todos los aspectos, mientras buscamos un desarrollo de alta calidad. Daremos pasos sólidos para implementar los objetivos que acabamos de anunciar y contribuiremos aún más a abordar el clima global desafío”.

De una manera muy poética pero realista, el presidente Xi Jinping dijo: “El cielo no habla y alterna las cuatro estaciones; la tierra no habla y nutre todas las cosas. La tierra es nuestro único hogar compartido. Construyamos sobre los logros pasados, trabajemos juntos para lograr un progreso constante en la implementación del Acuerdo de París y emprender un nuevo viaje para las acciones climáticas globales “.

Fuente:
https://energialimpiaparatodos.com/2020/12/20/china-hace-historia-al-anunciar-1200gw-de-energia-eolica-y-solar/


viernes, 18 de diciembre de 2020

Hogares Solares reactivaría la economía en Latinoamérica



El programa “Hogares Solares”, que plantea usar parte del subsidio gubernamental al consumo eléctrico residencial para adquirir e instalar sistemas fotovoltaicos en techos, “tiene un enorme potencial en América Latina y el Caribe”, afirmó Eduardo de la Peña, Director de Planeación de Infraestructura y de Proyectos de Capital de Deloitte.

Podría ser un “quick win” para la reactivación económica regional, amén de los beneficios ambientales, estimó. Deloitte ha analizado la regulación y las opciones de negocio para detonar este tipo de proyectos de techos solares en la región. “Tratamos de ponerle números para que esto sea bancable”, explicó De la Peña.

En América Latina y el Caribe se destinan 31.7 mil millones de dólares al año, es decir, el 1 por ciento de su PIB, a los subsidios al consumo eléctrico residencial. México le dedica 9.2 mil millones de dólares, el 0.86 por ciento de su PIB, informó José Antonio Urteaga Dufour, especialista senior en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“La Ciudad de México sí podría ser una ciudad solar. Se calcula que se podría abastecer el 48 por ciento de la electricidad de la CDMX con páneles, por lo que se recomienda aprovechar la generación distribuida fotovoltaica en los hogares,” opinó Urteaga.

El consumo residencial representa un tercio del consumo eléctrico en América Latina y ha aumentado 20 por ciento debido al confinamiento por el Covid. Aun después de la pandemia, no se prevé que el consumo baje mucho, estimó.

El Programa “Hogares Solares” se presentó hoy durante el evento virtual “Soluciones Solares para Reactivar la Economía en América Latina y el Caribe”, promovido por Deloitte, Iniciativa Climática de México (ICM) y UK Pact.

Los subsidios a la luz han sido el principal obstáculo para el desarrollo de las energías renovables, en particular la generación distribuida fotovoltaica, para atender el consumo eléctrico doméstico, afirmó Daniel Chacón, Director de Energía de ICM.

“Los subsidios suelen tener un fin político y favorecen el uso de energías fósiles. En ICM hemos propuesto la sustitución de los subsidios por la compra de techos solares, ya que se gasta una cantidad escandalosa en los subsidios, cuando éstos se pueden sustituir por bienes de capital”, manifestó Chacón.

Consideró que cambiar los subsidios por medidas tecnológicas es un ganar-ganar, además de disminuir los intereses creados alrededor de los subsidios.

Eduardo de la Peña explicó que el programa “Hogares Solares” proyecta recanalizar el subsidio eléctrico hacia inversiones en techos, por lo que se ha analizado la prefactibilidad técnica y económico-financiera para instalar 1.5 millones de techos solares a nivel nacional en México. El análisis costo-beneficio permitiría implementar el proyecto bajo una alianza público-privada.

Como hay premura de algunas ciudades para empezar a implementar este tipo de planes, se tiene un estudio con un alcance para 450 usuarios en un solo estado federativo y con un enfoque de prefactibilidad técnica y de operación.

Asimismo, se está estructurando un estudio de prefactibilidad económico-financiera para 14,000 techos en dos estados. El programa “Hogares Solares” podría ser replicado considerando puntos clave en cada país de América Latina, dijo De la Peña.

También informó que Deloitte ha realizado un estudio, a petición del Banco Mundial, para abastecer la Central de Abastos de la Ciudad de México por medio de generación solar distribuida y se ha demostrado que el proyecto sí tiene factibilidad.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/hogares-solares-reactivaria-la-economia-latinoamericana/


Amlo y la pandemia, el doble desafío



La iniciativa privada de las energías verdes en México tuvo que enfrentar en 2020 un doble desafío, la crisis derivada de la pandemia y los cambios de reglas promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, asociaciones empresariales creen que una nueva etapa está por comenzar, tras las elecciones en los Estados Unidos.

"Creo que va a ser muy importante el impulso que Biden le pueda dar a las energías renovables en Estados Unidos y, sobre todo, que le pida a México respetar los acuerdos a los cuales se ha comprometido, entre ellos, el T-MEC", consideró Eduardo López, director de Solar Power México, la primera exhibición especializada en energía y tecnología solar.

El tratado garantiza que se respeten las inversiones de empresas norteamericanas en suelo mexicano, algo que podría tomar énfasis en las energías limpias durante la administración del virtual presidente Joseph Biden.

Biden llega con la promesa de alcanzar un estándar de generación de electricidad 100% limpia en Estados Unidos, y volver a firmar el acuerdo de París, luego de que Donald Trump sacara a Estados Unidos del mayor esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de, entre otras cosas, las energías limpias.

Los cambios regulatorios como el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que impedía a nuevas plantas ponerse en marcha al bloquear pruebas operativas; la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía, que daba prioridad a las plantas públicas sobre privadas; o el alza a las tarifas del porteo verde; han dejado un velo de incertidumbre a las inversiones, pese al atractivo de México por su potencial en energías limpias.

Pérdidas en la inversión se han suscitado en los últimos tres años. En junio la Plataforma México, Clima y Energía calculó que en México se han perdido 12,000 millones de dólares en dicho periodo, principalmente, porque en 2018 y 2019 no hubo convocatoria para subastas de energía eléctrica de largo plazo y a la cancelación de dos megalíneas de transmisión: Istmo de Tehuantepec al centro y de interconexión de Baja California con el resto del país

Las nuevas disposiciones del gobierno federal han trastocado la Reforma Energética aprobada en el 2013, comentó Sebastián Ramírez, vicepresidente del Consejo Directivo de la AMIF.

Si bien, hay un riesgo de que las empresas productivas del Estado no resulten competitivas contra las privadas, el país debe procurar la generación de energía a bajo costo para incentivar las fuerzas productoras de la economía, sostuvo Ramírez.

Sectores que antes no estaban en la mira para ser regulados como el de la generación distribuida, por ejemplo, aquella que se vale de paneles solares en el techo de las casas, fueron amenazadas con la Política de Confiabilidad.

"En generación distribuida, lo que nosotros vemos es que sí nos metieron en algunos deseos de control, que no se me hacen tan malos, como por ejemplo, hay algunas provisiones en la Política de Confiabilidad de que en un futuro la CFE pueda interactuar directamente con los inversores de los techos, para pedirles que entren o salgan de línea. O sea literalmente que la CFE pueda regular los techos, y si hay demasiada energía en la red, pedirles que no se metan, y que no produzcan más. Eso se hace en California o Hawai", dijo Ramírez.

Sin embargo, en un clima de incertidumbre hay quienes temen que el gobierno utilizará estos controles para impedir que se produzca todo el tiempo energía solar sobre los techos; lo que podría afectar los financiamientos que recibe este sector, detalló Ramírez.

"El que te presta el dinero sospecha que los números que le propones de producción en 5, 10 ó 15 años pudieran variar si el gobierno o la CFE es capaz de apagar tu sistema, varios días o a diario", dijo Ramírez.

Pese a la turbulencia legal, las energías renovables no han sufrido retrocesos en sus niveles de generación durante la administración del presidente López Obrador, de acuerdo con datos del Centro Nacional del Control de Energía.

La generación de energía eólica en octubre del presente año creció 3% más en relación a enero del 2019, cuando inició la presente administración federal.

Siguiendo la comparación de ambos periodos, la energía hidroeléctrica creció 58.8% y la energía solar tuvo un incremento de 214%; en tanto que la de biomasa ha disminuido en 93% y la geotérmica bajó 22.6%.

Fuente:
https://www.economiahoy.mx/economia-eam-mexico/noticias/10950642/12/20/amlo-y-la-pandemia-el-doble-desafio-para-ip-de-energias-renovables.html


jueves, 17 de diciembre de 2020

Patagonia refuerza el compromiso de salvar el planeta



Patagonia se creó para explorar lugares salvajes y ahora, frente a una crisis climática inminente, la declaración de misión de la compañía "We’re in business to save our home planet” (“Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta”) nunca ha sido más decisivo. Hoy Patagonia refuerza esta misión con el nombramiento de Beth Thorenpara el cargo de Directora de Acciones e Iniciativas Ambientales de EMEA.

En esta función, ayudará a Patagonia a abordar los problemas más urgentes de nuestros tiempos, incluido el compromiso de lograr la neutralidad de carbono para el 2025 en toda la empresa y la cadena de producción y distribución, así como el apoyo a más de 1,000 asociaciones ambientales en todo el mundo.

Beth es una líder y defensora ambiental respetada internacionalmente. Se une a Patagonia después de su anterior período como Director Ejecutivo Adjunto en Client Earth, una ONG ambientalista de mentalidad única que utiliza el poder de la ley para crear un cambio sistémico. La ONG tiene el compromiso de informar, implementar y hacer cumplir la ley, asesorar a los tomadores de decisiones sobre las políticas a implementar, desarrollar la experiencia legal y garantizar el acceso de los ciudadanos a las leyes que los defienden.

En Client Earth, Beth supervisó la transformación de una organización británica a una realidad global. También siguió la apertura de la asociación en Asia y los desafíos climáticos más apremiantes en esa área, fundamental para toda la comunidad global, con el fin de lograr los objetivos del Acuerdo de París 2050.

Bajo el liderazgo de Beth, Client Earth ha participado activamente en la campaña Save the Blue Heart of Europe: la lucha para proteger los últimos ríos salvajes de Europa, en la península de los Balcanes, de la amenaza de más de 3.000 proyectos hidroeléctricos, junto con la Patagonia y el ONG europeas.

En respuesta al sufrimiento generalizado causado por el Covid, este año Beth usó su tiempo libre para iniciar y liderar un equipo de voluntarios para desarrollar el National Nature Service: un programa para abordar los problemas del declive de la naturaleza y el aumento del desempleo. El proyecto proporcionaría trabajo remunerado a los jóvenes y a las minorías étnicas, restaurando los paisajes empobrecidos del Reino Unido, especialmente los marinos. Se ha presentado una propuesta al gobierno del Reino Unido que crearía 15.000 puestos de trabajo y que daría lugar a la plantación de 4,5 millones de árboles y que crearía espacios verdes urbanos al centrarse en las 155 comunidades más desfavorecidas.

Antes de Client Earth, Beth pasó cuatro años en la organización benéfica de conservación del medio ambiente más grande del Reino Unido, RSPB, como directora de recaudación de fondos y comunicaciones. Beth, una apasionada defensora de la naturaleza, se tomó un año sabático para unirse a la tripulación de Sea Shepherd a bordo de sus barcos. Creció en Tokio y tiene una licenciatura en ingeniería, así como una maestría en administración de empresas de la Harvard Business School.

Beth se trasladará a los Países Bajos para unirse al equipo de liderazgo en la sede europea de Patagonia en Ámsterdam, donde aportará su conocimiento de las herramientas legales a nivel mundial y, al mismo tiempo, seguirá las campañas de la sociedad civil para impulsar un cambio sistémico.

Fuente:
https://www.cienciasambientales.com/mx/noticias-medioambiente-mexico/patagonia-refuerza-el-compromiso-de-salvar-el-planeta-con-el-nombramiento-de-beth-thoren-como-nueva-directora-de-acciones-e-iniciativas-ambientales-19526


Toyota apuesta por los autobuses de hidrógeno




Toyota Caetano Portugal, la empresa conjunta de Toyota y la firma portuguesa Salvador Caetano, se ha convertido en accionista directo de dos empresas portuguesas reforzando así su alianza para la fabricación de autobuses de la marca CaetanoBus.

Tal como ha indicado el fabricante japonés, a medida que los países europeos anuncien políticas para promover la descarbonización de la movilidad, se espera que los vehículos comerciales, especialmente los autobuses urbanos, se electrifiquen rápidamente. Por lo tanto, Toyota ampliará más su negocio aprovechando los autobuses de CaetanoBus que, gracias a la tecnología de pila de combustible de la firma, alcanzan los 400 kilómetros de autonomía.

Así, Toyota iniciará el desarrollo, la producción y la distribución de autobuses de hidrógeno, mientras que Finlog, marca de servicios financieros para vehículos, desarrollará un programa de alquiler operativo.

"Estamos contentos con esta oportunidad de expandir la asociación histórica que tenemos con Toyota al negocio de los autobuses. Junto con CaetanoBus, creemos que podemos contribuir en gran medida al desarrollo de la sociedad del hidrógeno", ha indicado el director general de Toyota Caetano Portugal, José Ramos. Por su parte, el presidente y consejero delegado de Toyota en Europa, Johan van Zyl, ha subrayado que estas nuevas alianzas fortalecen la relación de la empresa con el grupo Caetano y brindan la oportunidad de aprender más de ellos.

Fuente:
https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/206776/Toyota-apuesta-fuerte-Portugal-autobuses-hidrogeno

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Polinizadores humanos o abejas robots



Los efectos de la deforestación, la fumigación con glifosato, y el cambio climático, entre otros, influyen en la disminución de las abejas en el mundo. La experta colombiana Guiomar Nantes, de la Universidad Nacional de Colombia, habla de esta situación y, en general, de la quiebra del equilibrio natural en los ecosistemas, causa de la actual pandemia.

Las abejas son consideradas como los polinizadores más importantes del planeta y, aunque no son los únicos, su disminución influye en la reducción de la producción de frutas, verduras, de especies vegetales utilizadas para construcción, elaboración de bebidas, y textiles, entre otros.

Guiomar Nantes enfatiza que “se debe proteger a los polinizadores, reduciendo los factores que causan su pérdida, o un escenario más terrorífico es reemplazarlos por ‘polinizadores humanos’ o ‘abejas robots’, y eso sería terrible. Los factores que están causando mortalidad o susceptibilidad a enfermedades en las abejas, también causan lo mismo en otros organismos, que también son polinizadores como aves, otros insectos, mamíferos, etcétera”.

Esta situación va ligada a un aumento en los precios de los productos como consecuencia de la escasez, lo que obligaría a un cambio de dieta. “Las poblaciones humanas que no tengan acceso a esos productos alimenticios, que proporcionan una dieta equilibrada y saludable, se verían avocados a productos que no dependan de polinizadores como los cereales (arroz, trigo, cebada, centeno, avena,) pero su calidad de vida y su nutrición se reduciría”, explica la profesora de la Universidad Nacional de Colombia.

Derivada de esta situaciones nacen iniciativas como “Cada abeja cuenta”, que busca promover la conservación de las abejas. Por esta razón Avant Garde, agencia creadora de la iniciativa, realizará en el año 2021 el Primer Foro Cada Abeja Cuenta, un encuentro de protectores de las abejas, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Desaparición de ecosistemas

Por otro lado, el déficit de polinización en los bosques influirá sobre la producción y dispersión de semillas y, por tanto, la regeneración de los bosques, lo que a su vez afectaría la producción de oxigeno y agua​​. “Es una cadena, una serie de interacciones que se romperían causando la degradación de los ecosistemas”, aclara Nantes. ​

El cambio climático, entre otros factores, está disminuyendo los polinizadores y, en general, la biodiversidad, animal y vegetal “está causando alteraciones extremas en todo el planeta: inundaciones, sequias, incendios, descongelamiento de nevados, ruptura de glaciares, y las actividades humanas de producción de enormes cantidades de basuras y residuos tóxicos, sin tratamientos adecuados. Todo eso hará que desaparezcan ecosistemas que sirven de refugio y producción de alimento para muchos animales, incluyendo las abejas”, explica la profesora.

Pandemia: Resultado del desequilibrio natural

Según la experta, la actual situación de pandemia es un evento causado por la quiebra del equilibrio natural en los ecosistemas. “Cada vez más, la especie humana interactúa con especies silvestres, las cuales tienen una carga vírica que puede ser transmitida a otros animales y a los humanos. Virus, bacterias y demás microorganismos, existen desde el comienzo del mundo, y están establecidos en todas las especies animales, en equilibrio, por lo cual, pasan desapercibidos. Un microorganismo patógeno puede estar distribuido en muchas especies animales y su efecto se diluye, precisamente, debido a la biodiversidad de su huésped, pero cuando una de esas especies se retira de su medio, y se incrementa su número en un área determinada se rompe ese equilibrio y la densidad de microorganismos se incrementa y se generan mutaciones que pueden pasar a la especie humana. Y el humano, al no ser portador natural de ese microorganismo, puede manifestar efectos bastante negativos para su salud y conducir a la muerte. Además, se convierte en foco infeccioso, infectando a las demás personas”, asegura la experta en abejas.

El confinamiento y las abejas

Gracias a las restricciones de movilidad, la gente no visita las áreas naturales y, por tanto, están más protegidas. Guiomar Nantes afirma que “al no estar interviniendo esas áreas naturales la biodiversidad se mantiene. Se alterará, si se rompe el equilibrio de interacciones ecosistémicas, cuando se roza, se tala, se incendia”. Pero también, como explica Nantes, lo que continua ocurriendo es la deforestación, de áreas naturales, parques nacionales y áreas protegidas, “se ha incrementado más que antes de la pandemia, porque los que talan bosques están más libres de adentrarse en esas zonas y destruir el bosque, ecosistemas particulares que muchas veces contienen especies endémicas, esto es, restringidas a zonas geográficas especificas. Por ejemplo, si se sigue deforestando la amazonia, Bombus transversalis, abejorro propio de esa región, estaría en riesgo de desaparecer”.

Si hablamos de la especie Apis mellifera, los apicultores tienen permiso para movilizarse a seguir con su actividad apícola, “pero igual quienes fumigan también lo están haciendo, y causando mortalidad de abejas. Si como consecuencia de la pandemia se talan bosques, se eliminan ecosistemas, las abejas sufrirán de falta de alimento y de sitios adecuados para su reproducción y nidificación, con la consecuente disminución o desaparición de poblaciones”.
Fumigación con Glifosato

“Definitivamente, es dañino. Altera el sistema inmunológico de las abejas y por tanto su microbioma intestinal. O sea que las abejas se tornan susceptibles a contaminación por otros agroquímicos y a enfermedades causadas por microorganismos, así se afecta la salud de las abejas y su efectividad como polinizadores. Afecta también las capacidades cognitivas de las abejas y el proceso de aprendizaje en las forrajeras, lo cual altera su capacidad de orientación. Han encontrado glifosato en muestras de miel y ya se sabe que ese herbicida puede provocar cáncer, así que no solo afecta abejas, afecta otros animales, incluyéndonos”, concluye Nantes.

Fuente:
https://www.cienciasambientales.com/mx/noticias-medioambiente-mexico/polinizadores-humanos-o-abejas-robots-2-19513


La gama de colores del hidrógeno



El hidrógeno verde está tomando el protagonismo merecido en la transición energética. Pero, de momento, la producción de hidrógeno verde no es competitiva ¿Cuándo será rentable producir hidrógeno verde? ¿Es el hidrógeno azul una alternativa?

En los últimos meses, el número de noticias se ha disparado de forma exponencial. No hay día que pase sin una nueva publicación sobre un nuevo proyecto de electrolizadores, un proyecto de almacenamiento, nuevos objetivos de capacidad de producción o colaboraciones entre empresas, o incluso entre estados, para el desarrollo y la implementación de tecnologías.

Las últimas noticias más relevantes anuncian que el gobierno italiano quiere que cubra el 20% de la demanda final de energía en 2050 y ya ha presentado recientemente su estrategia para conseguirlo. En el ámbito español, el Gobierno aprobó la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que tiene como objetivo conseguir una potencia de 4 GW de electrolizadores para 2030.

Ambos países quieren colaborar para convertirse en referentes del sur de Europa en cuanto a producción de hidrógeno verde. Según AleaSoft, la revolución del hidrógeno es necesaria y a la vez potenciadora de la revolución fotovoltaica, o sea, su complemento perfecto, y está destinado a ser el combustible del futuro.

¿Qué color tiene el hidrógeno?

Se oye hablar de hidrógeno negro, gris, marrón, azul y del que parece más apropiado, que es el hidrógeno verde. De hecho, el hidrógeno es un gas incoloro. La denominación de los colores viene según la forma de producirlo y es un indicativo de la cantidad de CO2 que se libera durante el proceso o de lo “limpio” que es. El hidrógeno negro o marrón es un producto de la gasificación del carbón y durante su producción se libera CO2.

El hidrógeno gris es producido a partir de la reformación de metano por vapor a partir de gas natural. Este es el sistema de producción más utilizado actualmente y también genera emisiones de CO2.

Si todas o gran parte de estas emisiones de CO2 se capturan con un sistema de captura y almacenamiento de carbono (Carbon capture, utilisation and storage(CCUS) en inglés), se denomina hidrógeno azul. Este sistema de producción se considera de bajas emisiones, pero no completamente libre de ellas y se pretende que sea un sistema de transición para reducir las emisiones.

Finalmente, se encuentra el hidrógeno verde, producido directamente de la electrólisis del agua usando electricidad procedente de fuentes renovables como la fotovoltaica, la eólica o la hidroeléctrica. Se considera que es el único que, a la larga, puede funcionar en una economía totalmente descarbonizada.
Los costes y su evolución esperada

En la actualidad, prácticamente la totalidad del hidrógeno producido en el mundo proviene de combustibles fósiles. Según Wood Mackenzie, el negro, marrón y gris representa el 99,6% del total de la producción mundial. Eso significa que sus costes de producción están muy ligados a los precios de los combustibles fósiles, sobre todo del gas natural. Actualmente, con los precios bajos del gas, el gris es el de menor coste de producción.

Por otro lado, los costes de producción del hidrógeno verde están estrechamente ligados a los precios de la electricidad. En el largo plazo, para 2040, se espera que el coste de producción del hidrógeno verde se reduzca alrededor de un 65%, gracias a la competitividad de los precios de la fotovoltaica, mientras que los costes de producción del hidrógeno gris y azul se espera que aumenten más de un 80% debido al encarecimiento de los precios del gas natural.

Es alrededor de esta fecha, 2040, cuando se espera que los costes de producción de hidrógeno verde se igualen a los del hidrógeno a partir de combustibles fósiles.

La producción de este gas de bajas emisiones está aumentando rápidamente, sobre todo con electrolizadores, aunque su presencia sea aún muy testimonial. El anuncio de nueva capacidad para los próximos años no para de aumentar y cada vez son más los proyectos innovadores que apuestan por utilizarlo, sobre todo en el sector de la industria y el transporte.

Fuente:
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/la-gama-de-colores-del-hidrogeno.asp


martes, 15 de diciembre de 2020

Enel inicia construcción de 1.3 GW de capacidad renovable en Brasil



La filial de energías renovables brasileña del Grupo Enel, Enel Green Power Brasil Participações Ltda. ("EGPB"), ha comenzado la construcción de cinco nuevas plantas renovables en el noreste de Brasil, en concreto, cuatro parques eólicos y una planta solar, con un total de 1.3 GW de nueva capacidad. En Piauí, la empresa está construyendo el parque eólico Lagoa dos Ventos III, de 396 MW, y el parque solar São Gonçalo III, de 256 MW. Los tres proyectos eólicos restantes – Morro do Chapéu Sul II (353 MW), Cumaru (206 MW) y Fontes dos Ventos II (99 MW) – se están construyendo en los estados de Bahía, Río Grande do Norte y Pernambuco, respectivamente.

"El inicio de la construcción de 1.3 GW de nueva capacidad renovable es un hito sin precedentes en la historia de nuestra empresa en Brasil, especialmente en vista de los desafíos impuestos por el escenario actual", declaró Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power. "Estos nuevos proyectos refuerzan aún más nuestro liderazgo en los mercados de generación solar y eólica de Brasil, subrayando al mismo tiempo nuestro compromiso con el desarrollo del sector de las energías renovables brasileñas al objeto de diversificar la combinación energética del país y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades locales en las que estamos presentes".

El Grupo Enel está invirtiendo cerca de 5,600 millones de reales brasileños, equivalentes a aproximadamente 1,100 millones de dólares estadounidenses al tipo de cambio actual, en la construcción de dichos proyectos. Los nuevos parques se apoyarán principalmente en contratos de suministro de energía negociados con clientes corporativos en el mercado libre de energía de Brasil y se espera que empiecen a estar operativos en 2021, con la excepción de Lagoa dos Ventos III, cuya actividad comercial está prevista que comience en 2022. Una vez que estén plenamente operativos, los cinco nuevos parques tendrán capacidad para generar más de 5.5 TWh de energía al año, evitando la emisión de aproximadamente 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente.

Lagoa dos Ventos III (396 MW) se encuentra en el municipio de Dom Inocêncio, en el Estado de Piauí, donde la empresa está construyendo la planta eólica Lagoa dos Ventos de 716 MW, que es la instalación eólica más grande de Enel Green Power a nivel global. Gracias al nuevo proyecto de 396 MW, que requerirá una inversión de aproximadamente 353 millones de dólares estadounidenses, la capacidad total de Lagoa dos Ventos llegará a cerca de 1.1 GW.

São Gonçalo III (256 MW), cuya construcción supondrá una inversión de alrededor de 142 millones de dólares estadounidenses, está situado en el municipio de São Gonçalo do Gurguéia, en el Estado de Piauí, donde también se encuentra la planta solar de São Gonçalo de 608 MW, de los cuales 475 MW ya están en funcionamiento, y una ampliación de 133 MW está en su fase final de construcción. Al añadir el nuevo proyecto de 256 MW, la capacidad total instalada de São Gonçalo, que es el mayor parque solar de América del Sur, ascenderá a cerca de 864 MW.

Morro do Chapéu Sul II (353 MW) está situado en los municipios de Morro do Chapéu y Cafarnaum, en el Estado de Bahía, en la misma región en que se encuentra el parque eólico Morro do Chapéu Sul, de 172 MW, ya en funcionamiento y que se puso en marcha en enero de 2018. La construcción de Morro do Chapéu Sul II requerirá una inversión de cerca de 340 millones de dólares estadounidenses.

El parque eólico Cumaru, de 206 MW, está situado en el municipio de São Miguel do Gostoso, en el Estado de Río Grande do Norte, y su construcción requerirá una inversión de unos 184 millones de dólares estadounidenses.

El parque eólico Fontes dos Ventos II, de 99 MW, está situado en el municipio de Tacaratu, en el Estado de Pernambuco, donde Enel Green Power explota desde 2015 la primera planta híbrida eólica-solar de Brasil, que combina el parque eólico Fontes dos Ventos I y el proyecto Fontes Solar, con una capacidad total instalada de 89.9 MW. La construcción de Fontes dos Ventos II requerirá una inversión de alrededor de 84 millones de dólares estadounidenses.

En los emplazamientos de las obras de estos proyectos se están poniendo en práctica varias soluciones innovadoras para mejorar la seguridad, la calidad y la eficiencia de las mismas, entre otras, dispositivos de seguridad activa, máquinas automatizadas, drones, asistencia a distancia y herramientas digitales para apoyar las actividades diarias de las obras.

Durante la construcción de las instalaciones se están implementando rigurosos protocolos de seguridad, habida cuenta de la pandemia actual y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, con el fin de garantizar la protección necesaria a los trabajadores que participan en la construcción, así como a las comunidades en las que se están instalando los parques. La empresa ha fijado estrictas directrices en materia de viajes, que incluyen la cuarentena preventiva cuando los trabajadores se trasladan a ciudades fuera de la región de la obra, una mayor higienización de las instalaciones, los vehículos y los entornos de los emplazamientos de las obras, así como medidas para garantizar prácticas de trabajo seguras. En los emplazamientos de las obras, la rutina de los equipos y operaciones se ha estructurado de forma que se mantenga el distanciamiento social. Enel Green Power también ha estado llevando a cabo campañas de tests masivos que incluyen a todos los empleados que trabajan en las obras de construcción con carácter quincenal.

En Brasil, el Grupo Enel, a través de sus filiales EGPB y Enel Brasil, tiene una capacidad renovable instalada total de más de 3.4 GW, de los cuales 1,210 MW son de energía eólica, 979 MW de energía solar y 1,269 MW de energía hidroeléctrica.

Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, se dedica al desarrollo y operación de energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es líder mundial en el sector de la energía verde con una capacidad instalada de más de 47 GW en una combinación de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energías renovables.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/enel-inicia-construccion-de-1-3-gw-de-capacidad-renovable-en-brasil/


¿Busca la 4T monopolizar las renovables?



Justo en la misma semana en que el reporte “Climatescope 2020”, elaborado y presentado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), coloca a México en el lugar 51 luego de una estrepitosa caída en los últimos dos años desde el puesto número 8 en el ranking de los países más atractivos para la Transición Energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que para el periodo 2021-2024 invertirá 12,180 millones de pesos para desarrollar proyectos de generación eléctrica para agregar al sistema 500 megawatts (MW) de capacidad a partir de fuentes renovables.

El dato aparece en el Plan de Negocios de la CFE –anunciado la semana pasada y aún no disponible–, un documento que según la propia empresa eléctrica reconoce la responsabilidad de México de cumplir con los tratados ambientales internacionales y con los objetivos establecidos en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética.

Asimismo, el anuncio de la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz señala que esta acción va de la mano con el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PEASE), especialmente porque plantea la instalación de un número no especificado de “electrolineras” en sitios “estratégicos” para contribuir a la reducción del uso de los combustibles fósiles.

Esta noticia llamó la atención de quienes analizan y estudian el sector energético porque, al fin, la CFE y en general el gobierno federal aparentemente dan un giro a la política pública en materia de energía renovable, luego de dos años de constante acoso hacia la también llamada “energía verde”.

Sin embargo, no hay que olvidar que el discurso oficial, liderado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y replicado en reiteradas ocasiones por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y Bartlett Díaz, va hacia la descalificación de las empresas privadas que participan en la generación limpia, sus proyectos y la forma “desordenada” en que se les otorgaron los permisos de generación durante la administración federal anterior.

A pesar de que en el discurso la postura del gobierno lopezobradorista pudiera parecer un tanto ambigua o escasamente definida con respecto al tema de las renovables, lo cierto es que en el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2020-2024 este tipo de generación tiene un lugar relevante, especialmente la hidroeléctrica, sin excluir a las demás tecnologías.

A diferencia del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en el cual las renovables tienen tan sólo algunas menciones y se refieren más a la electrificación de comunidades aisladas del Sistema Eléctrico Nacional, el PROSENER enfatiza su uso tanto para continuar con la Transición Energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como para el bienestar de la población.

Durante una gira por la Central Geotérmica de Los Azufres, en Michoacán, el presidente López Obrador dijo que para finales de su sexenio 56% de la generación eléctrica del país deberá ser para la CFE, pero acotó que ese monto podría llegar hasta 60% o 70%.

Esto, afirmó en diciembre de 2019, “si ellos no invierten”, refiriéndose a los empresarios.

Pero para que no inviertan, son las propias dependencias de gobierno del sector quienes se han encargado de ello. Un ejemplo es la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano regulador y con facultades para otorgar, revocar y autorizar modificaciones a los permisos concedidos, que ha implementado obstáculos a nuevos proyectos privados, privilegiando los permisos para la CFE.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/busca-la-4t-monopolizar-las-renovables/


lunes, 14 de diciembre de 2020

¿Esquema feed in tariff podría ser útil en el subsidio eléctrico?



El presente trabajo fue desarrollado hace cerca de un año, previo al inicio de la pandemia por SARS-Cov-2 y en el marco de las primeras decisiones ejecutivas del gobierno federal, como parte de la revisión de la política energética (por ejemplo, el 28 de octubre de 2019 se publicaron en el DOF los lineamientos que modificaron los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias, pendientes de resolución judicial).

Muchas cosas han cambiado en este corto periodo de tiempo, empero, la conclusión y pretensión general de sus autores y del suscrito se mantienen e incluso se acentúan: hacer el mejor uso posible de los recursos públicos y promover mecanismos que favorezcan la transición energética de México.

En política pública es bien sabido que los subsidios otorgados de manera generalizada siempre terminan beneficiando (frecuentemente en gran medida) a quien no lo necesita. Por otra parte, el mantenimiento de estos apoyos gubernamentales representa una pesada carga para el Estado, el cual debe sacrificar proyectos de inversión que pudieran resultar más benéficos en el largo plazo para la diversificación y seguridad energéticas.

El presente artículo contiene reflexiones interesantes y necesarias sobre el impacto presupuestario de los subsidios eléctricos y su posible reorientación hacia otro tipo de esquemas. Se plantea, por ejemplo, adaptar a las necesidades locales el esquema feed in tariff, que, si bien no estuvo exento de críticas y detractores en Alemania e Inglaterra, en el largo plazo probó tener efectos benéficos en el florecimiento de un ecosistema de pequeños productores de energías limpias, incluyendo beneficios multiplicadores en su cadena de proveeduría.

No podría haber una coyuntura más apremiante como la que vivimos actualmente para cuestionarnos y analizar políticas para maximizar el desempeño de nuestras Empresas Productivas del Estado y de nuestra industria eléctrica en general. Por ello, aplaudo el esfuerzo y talento de los autores del presente ensayo, destacados alumnos de la primera generación de especialistas en Derecho Energético, del posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Asimismo, saludo la labor de difusión de la revista Energía a Debate, por abrir estos espacios de ineludible discusión.

El esquema energético mundial es influenciado por los elementos sociales, culturales, políticos y económicos que conforman a cada nación.

El bosquejo inicial para el desarrollo de proyectos que mejoren, amplíen e innoven el sector eléctrico de un Estado o región está determinado por el sustento económico que respalde tales proyectos. Es común que esto se realice mediante apoyos estatales. Para que ello ocurra de manera eficiente, el marco jurídico, política y finanzas públicas de los Estados deben permitir y contemplar el desarrollo de mecanismos económicos que fomenten la inversión privada nacional y extranjera, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios eléctricos ofrecidos a los usuarios finales (los habitantes del Estado).

La visión integral de un proyecto eléctrico, como lo son la generación o suministro de electricidad (como algunas de las etapas de la cadena de valor de energía reconocidas en México) debe obedecer a diversos esquemas de inversión, de apoyos financieros, ya sea que se establezcan (i) en la normatividad de aquellos países que pugnan por generar nuevos programas de eficiencia y desarrollo sustentable de dicho commodity, o (ii) a través de programas gubernamentales que promuevan estímulos económicos para la realización de nuevos proyectos o bien, que brinden continuidad a los ya generados en la industria eléctrica.

Con base en el contexto apuntado, el presente texto analiza el impacto de los subsidios en electricidad en México, toda vez que los fundamentos económicos adquieren suma relevancia en la adopción de nuestra política energética.

Las feed in tariff corresponden a una subvención otorgada por el Estado que incentiva la adopción de energías renovables (solar y eólica por lo general), para lo cual se pacta a largo plazo un pago de la energía generada por los particulares, procurando un mejor precio al normalmente otorgado a dicha generación de energía y mediante la garantía de acceso a la Red de Transmisión.

El término feed in tariff originalmente fue acuñado respecto de la legislación Alemana para reconocer la alimentación de la red de energía eléctrica misma que impulsó el uso de energías renovables, lo cual a partir del año de apertura del mercado energético en dicho país (1998) contribuyó al robustecimiento de las tecnologías en el marco de una actividad de responsabilidad con el medio ambiente.

El uso de este mecanismo le ha permitido a Alemania transitar a un nuevo paradigma en el uso generalizado de fuentes alternativas de energía el cual se basa en suprimir el uso de energía nuclear para 2022 y eliminar el uso de carbón a más tardar en 2038, así como la reducción paulatina de los porcentajes anuales del esquema feed in tariff.

En tal contexto, es claro que la implementación de las feed in tariff procura que las empresas y particulares implementen tecnología de punta y con ello mantienen los niveles de innovación en busca cumplir con los compromisos energéticos y ambientales a nivel internacional en un menor plazo.

En contraste, en México el esquema de feed in tariff no ha sido permitido, ello al encontrarse con diversos prejuicios políticos que radican en un supuesto beneficio en favor de ciertos sectores de la sociedad, bajo los siguientes argumentos:

   - Que la implementación de un esquema de tarifas o incentivos generaría una supuesta saturación en la red eléctrica del país, comprometiendo la confiabilidad y seguridad del suministro del servicio eléctrico;
    -Que es responsabilidad única del país la de invertir en la innovación y desarrollo de tecnologías con miras a una supuesta soberanía energética;
   - Que el objetivo principal debe ser garantizar el suministro eléctrico mediante una política en la que la Rectoría del Estado, a través de la participación de sus empresas productivas;
   - Que el estado debe producir su propia ciencia, tecnología, ingeniería e industria como parte de un imperativo ético y racional en favor de la población y la economía mexicana, y
   - Que la política de Estado del sector energético es el instrumento más poderoso del que dispone el país para impulsar la tecnología, la industria nacional y el mercado energético interno.

De esta manera, el actual escenario energético del país ha llevado a considerar los recientes cambios a la legislación de certificados de energías limpias, así como el uso prioritario del carbón , lo cual parece contrario a lo que otras naciones han apoyado para lograr transitar al uso de energías limpias.

Lo anterior ha quedado plasmado en el Programa Sectorial de Energía 2020-2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 2020, y que entre sus múltiples objetivos destaca los siguientes:

    -Alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible para satisfacer la demanda energética de la población con producción nacional, y
    -Fortalecer a las Empresas Productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética, y palanca del desarrollo nacional para detonar un efecto multiplicador en el sector privado

En tal contexto, es claro que nuestro país necesita voltear a ver el caso de éxito de Alemania al procurar el uso del esquema de feed in tariff, lo cual ha llevado a dicha nación a procurar alcanzar sus metas y compromisos ambientales, en específico al suprimir el uso de energía nuclear para 2022, así como eliminar el uso de carbón a más tardar en 2038.

Lo anterior, basado en el éxito de generación de energías limpias, especialmente en su región norte, y con ello procurando suministrar electricidad a las zonas industriales en la zona sur, lo cual ha implicado un incremento exitoso en la generación de energías limpias.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/electricidad/podria-el-esquema-feed-in-tariff-ser-util-en-el-subsidio-electrico/




Cinco sencillos pasos para ahorrar energía en estas Navidades



Las Navidades de este año van a ser más especiales que nunca. La pandemia de COVID-19 propicia un aumento de los encuentros sociales en domicilios que, unido a que estos días festivos son momentos que invitan a pasar más tiempo en casa, provoca un aumento de energía en el hogar.

En este contexto, mejorar la eficiencia energética de las viviendas tiene un impacto positivo directo en el medioambiente, pero también en la economía familiar. Por eso, TÜV Rheinland, entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, ofrece cinco sencillos gestos para poner a punto energéticamente las viviendas de cara a la Navidad.

    -Incorporar luces LED a la decoración navideña: Una alternativa más eficiente a los sistemas de iluminación tradicionales son las luces LED. Utilizar este tipo de bombillas en las decoraciones del árbol de Navidad y del belén supondrá una notable reducción de la energía del hogar.
    -Contar con dispositivos con etiqueta A+++: Los equipos con esta categoría tienen un mejor rendimiento energético. Durante la Navidad se hace un uso más intensivo de electrodomésticos y dispositivos electrónicos lo que puede disparar la factura de la luz. Invertir en equipos con etiqueta A+++ tiene una reducción de los costes energéticos, así como un mejor cuidado del planeta.
    -Vigilar la temperatura de los frigoríficos: En los días festivos, las neveras se llenan de productos para disfrutar de las cenas de Navidad. Estos equipos consumen hasta un 30% de la electricidad de los hogares por lo que asegurar una correcta regulación de la temperatura tiene un impacto directo en el medioambiente. La temperatura ideal para un funcionamiento óptimo de los frigoríficos es de 4ºC en la nevera y -18ºC en el congelador.
    -Garantizar el aislamiento térmico y acústico: Las ventanas y puertas son lugares por los que se pierde mucha energía de las viviendas. Actualmente, existen materiales que minimizan estos escapes de tal forma que se reduce, por ejemplo, el uso de la calefacción.
    -Regular la temperatura de las viviendas: Junto al uso del frigorífico, el consumo de calefacción es el más elevado durante las Navidades. Para hacer un consumo responsable y eco-friendly se recomienda instalar un termostato capaz de regular de forma automática la temperatura de todas las estancias de la vivienda. Una vez se alcanzan los grados que hacen de la vivienda un lugar confortable para los inquilinos, se detiene el uso de la calefacción.

Fuente:
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/cinco-sencillos-gestos-ahorrar-energia-estas-navidades.asp


viernes, 11 de diciembre de 2020

Firma CFE y Francia acuerdo de cooperación en geotermia



La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Embajada de Francia en México suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar un estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología de ciclo binario en campos geotérmicos propiedad de la CFE.

“Con estos estudios, la CFE conocerá la factibilidad técnica y económica de implementar unidades de generación eléctrica de ciclo binario, también conocido como ciclo orgánico Rankine,aprovechando el calor residual en sus campos geotérmicos en operación comercial, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética e incrementar la capacidad de generación geotermoeléctrica de la empresa”, explicó la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz.

Agregó que el estudio se realizará a partir de 2021, con duración de 18 meses, y estará a cargo de especialistas franceses en la materia con la participación de personal de la CFE, con el intercambio de información necesaria para cumplir con los términos de la cooperación.

Respecto a los recursos, la Comisión explicó que estos provendrán de los Fondos de Estudios y Ayuda al Sector Privado (FASEP) del gobierno francés.

“El Gobierno de Francia, a través de su ministerio de Economía y Finanzas, opera el FASEP, con el objetivo de fomentar y apoyar la cooperación técnica con entidades públicas de países y economías emergentes, mediante fondos para promover la participación de empresas francesas en la elaboración de estudios e implementación de proyectos en los países seleccionados”, dijo la CFE.

El acuerdo fue firmado, de la parte de la empresa productiva del Estado, por su director general, Bartlett Díaz, y de la parte de la Embajada por el embajador Jean-Pierre Azvazadourian, quienes suscribieron una nota diplomática por el lanzamiento del estudio.

Asimismo, en la reunión celebrada este día, el director corporativo de Operaciones de la CFE, Carlos Morales Mar, y el director de la empresa francesa SUEZ, Bruno Hervert, también suscribieron un acuerdo de cooperación entre ambas empresas.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/firman-cfe-y-francia-acuerdo-de-cooperacion-en-geotermia/


Amazon se convierte en la mayor empresa compradora de energía renovable



Amazon ha anunciado 26 nuevos proyectos de energía eólica y solar que suman un total de 3,4 gigavatios (GW) de capacidad de producción eléctrica, con lo que suinversión total en energía renovable en 2020 se eleva a 35 proyectos y más de 4 GW de capacidad, la mayor inversión de una compañía privada en energías renovables en un solo año. Estos nuevos proyectos harán de Amazon el mayor comprador corporativo de energía renovable de la historia.

En su totalidad, Amazon ha invertido en 6,5 GW de proyectos eólicos y solares que le permitirán abastecer sus operaciones con más de 18 millones de MWh de energías renovables anualmente. Esta cantidad es el equivalente necesario para abastecer de energía a 1,7 millones de hogares estadounidenses durante un año. Estos proyectos suministrarán energía renovable para las oficinas corporativas de Amazon, los centros logísticos y los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) que dan soporte a millones de clientes en todo el mundo. También ayudarán a avanzar en el objetivo de Amazon de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2040. Parte de ese compromiso es alimentar la infraestructura de Amazon con energías 100% renovables, objetivo que la compañía está camino de alcanzar para 2025, cinco años antes del objetivo inicial fijado para 2030.

"Amazon está ayudando a luchar contra el cambio climático moviéndose rápidamente para alimentar nuestras operaciones con energías renovables", comenta Jeff Bezos, fundador y CEO de la compañía. "Con un total de 127 proyectos solares y eólicos, Amazon es ahora el mayor comprador corporativo de energías renovables de la historia. Estamos en camino de funcionar con un 100% de energías renovables para el año 2025, cinco años antes de nuestro objetivo original fijado para 2030. Este es solo uno de los muchos pasos que estamos dando y que nos ayudará a cumplir nuestra promesa climática. No podría estar más orgulloso de todos los equipos de Amazon que siguen trabajando duro, inteligente y rápidamente para poner en marcha estos proyectos".

Los 26 nuevos proyectos eólicos y solares anunciados se encuentran en Australia, Francia, Alemania, Italia, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. En España Amazon anunció el mes pasado la entrada en funcionamiento del primer proyecto solar “off-site” de la compañía fuera de Estados Unidos. El proyecto, de 149 megavatios (MW) y ubicado en Sevilla, proveerá energía a la red logística de Amazon en el país y a la próxima Región Amazon Web Services (AWS) (Europa) en España. El proyecto está compuesto por cuatro plantas solares y se espera que aporte 302.000 MWh de energía limpia al año a la red, el equivalente al consumo medio de 30.000 hogares españoles. Además, la compañía ha invertido en una segunda planta solar en Aragón con capacidad para 50MW que proveerá energía renovable a la futura Región AWS y se espera esté operativa en 2021.

El año pasado, Amazon y Global Optimism cofundaron The Climate Pledge, un compromiso para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París 10 años antes y lograr cero emisiones netas de carbono para 2040. El compromiso tiene ya 31 firmantes, incluyendo Unilever, Verizon, Siemens, Microsoft y Best Buy asi como Cabify y el Real Club Betis en España. Para alcanzar su objetivo, Amazon continuará reduciendo las emisiones en todas sus operaciones con una hoja de ruta para alimentar sus operaciones con energías 100% renovables, cinco años antes de la meta inicial de la compañía fijada para 2030; llevando a cabo su visión Shipment Zero para hacer todos los envíos neutros en emisiones, con un 50% de ellos con cero emisiones netas de carbono para 2030; y mediante la compra de 100.000 vehículos eléctricos, el mayor pedido jamás realizado de vehículos eléctricos de reparto.

Fuente:
http://energetica21.com/noticia/amazon-se-convierte-en-la-mayor-empresa-compradora-de-energia-renovable-del-mundo-


jueves, 10 de diciembre de 2020

México cae en 2 años del lugar 8 al 51 en ranking sobre energías renovables



México bajó del lugar 8 al 51 de la lista de 108 países en desarrollo que son más atractivos para una transición a energías limpias o renovables, en solo dos años, pero si se incluyen las naciones desarrolladas caería al lugar 77, según el ranking Climatescope 2020 de BloombergNEF.

El reporte incluye datos del mercado energético en 108 países emergentes y, por primera vez en nueve años, de 29 naciones desarrolladas.

En el ranking de 2019 el país latinoamericano estaba en la posición 24, pero en 2018 había escalado hasta el octavo puesto, de tal forma que en tan solo dos años, México descendió 43 posiciones.

La investigación indica que "antes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México era un destino líder para la inversión en energía limpia debido al gran aumento de oportunidades que generó la reforma energética".

El país norteamericano continúa "viendo actividad de desarrollo", aunque los esfuerzos para fortalecer el control del Estado en el sector energético a favor de las estatales Petróleos mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, "a expensas del sector privado", desde diciembre de 2018, cuando comenzó la actual administración, "han comenzado a disuadir la inversión".

Los analistas esperan que la participación mexicana en el mercado de renovables crezca con la inversión en curso, "que continúa a pesar de la cancelación de las subastas" ordenada por López Obrador.

México es el segundo mercado energético más grande de América Latina, con una capacidad instalada de energías renovables que representa el 15% de su total de 88 GW.

Fuente:
https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/202012091093781142-mexico-cae-en-2-anos-del-lugar-8-al-51-en-ranking-sobre-energias-renovables/


¿Qué países liderarán la energía eólica marina flotante?



Un nuevo estudio lanzado este miércoles por EIT InnoEnergy pone de manifiesto que España y Portugal tienen ventajas competitivas únicas y un enorme potencial para que la región se convierta en un centro líder mundial en energía eólica marina flotante.

Según el último estudio publicado por EIT InnoEnergy, España y Portugal cuentan con ventajas competitivas únicas en el mundo y un enorme potencial para convertirse en líderes mundiales en energía eólica marina flotante.

El estudio, titulado “Iberia as a hub for technology development and industrial leadership in the field of floating wind offshore energy”, refleja que el desarrollo de esta industria en la Península Ibérica durante las próximas dos décadas supondría un impacto socioeconómico considerable, creando hasta 50.000 puestos de trabajo de alta cualificación (de los cuales 60% serían directos y el resto indirectos) y un volumen de negocio que podría alcanzar los 5.000 millones de euros de facturación anual en 2030, con más de un tercio de los ingresos provenientes de la exportación.

El potencial de la eólica marina, tanto fija como flotante, depende principalmente de las profundidades del agua de las costas. El potencial bruto eólico offshore en el mundo es de unos 120.000 GW, lo que conllevaría una producción energética anual de 420.00 TWh, 11 veces la demanda mundial de energía registrada en 2014.

Las previsiones de los expertos internacionales del sector energético están dirigidas a una gran explosión de la eólica marina flotante durante la presente década. Del mismo modo advierten que, los primeros en posicionarse respecto a planes en esta tecnología, adquirirán una gran ventaja competitiva en el mercado.

Actualmente, Europa, Norteamérica y Asia (China, Japón y Corea) son las regiones en las que más se trabaja en eólica marina flotante, aunque el estudio de EIT InnoEnergy refleja que son España y Portugal los países con mayor potencial de futuro.

Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, apunta: «Los datos del estudio son muy reveladores y, por ello, ya los hemos trasladado a las instituciones españolas y portuguesas que comparten nuestro interés por el desarrollo de este prometedor sector en la Península. En un momento tan complicado como el actual, la apuesta por la eólica marina flotante es una oportunidad única para impulsar la economía y ayudar a la tan necesaria reconversión industrial de España y Portugal dentro de la transformación energética”.

Las ventajas competitivas de las que disponen España y Portugal en materia de energía eólica marina flotante no son fácilmente replicables en otras partes del mundo, otorgando a los dos países exclusividad en cuanto a sus recursos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio, que afirma que es posible desarrollar un mercado interno en etapas tempranas, en especial en las islas, donde es posible probar las tecnologías para después establecer una industria ibérica para competir en el exterior.

No en vano, en un escenario con una proyección realmente ambiciosa, la península Ibérica podría tener 3 GW de potencia instalada en 2030 y 22 GW en 2050.

Por otra parte, ambos países disponen de astilleros, capacidad de fabricación e infraestructura portuaria, elementos indispensables para desarrollar de forma rápida el sector. Del mismo modo, la ubicación geográfica también supone un atractivo para el desarrollo del sector de la eólica marina flotante, ya que da acceso a los mercados europeos y a los de la costa este del continente americano.

Por último, dispone de tecnología propia y emprendedores con proyectos ya en marcha que son punteros a nivel internacional.

Fuente:
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/que-paises-lideraran-la-energia-eolica-marina-flotante.asp


La instalación fotovoltaica más sencilla



Una instalación fotovoltaica súper rápida de instalar. Veinte años de investigación alrededor de la energía solar orgánica han llevado a los científicos de la Universidad de Newcastle, Australia, a un objetivo muy codiciado: obtener un producto económico y flexible con el que cubrir techos y otras superficies de edificios.

Para producir células solares orgánicas en Newcastle, todo lo que se necesita es una impresora como las que se usan para imprimir etiquetas de vino. Se necesita menos de un día de trabajo para instalar con este método hasta 200 m2 de tejado con fotovoltaica impresa.

La primera aplicación comercial no tardó en llegar: 200 metros cuadrados en el techo de una fábrica local a un coste extremadamente bajo. La innovación, ya había sido anunciada el año pasado, cuando el profesor Paul Dastoor, jefe del proyecto, anunció a la prensa los avances logrados por el Centro de Investigación Prioritaria de Electrónica Orgánica de la Universidad Australiana.

Dastoor nos explica los beneficios reales de las primeras células solares impresas utilizadas en una aplicación comercial en Australia.

El secreto de esta “simplicidad” está obviamente en las tintas semiconductoras especiales en las que el equipo ha estado trabajando desde 1996.

Cada célula solar consta de varias capas individuales impresas una encima de la otra, que primero se conectan en serie y luego en paralelo para formar un módulo. La instalación fotovoltaica se convierte así en casi un juego: una simple cinta adhesiva o velcro puede bastar para cubrir techos o cubiertas.

“Estos módulos cuestan menos de 10 dólares por metro cuadrado“, añade Dastoor. “Esto significa que sólo se necesitarán de 2 a 3 años para que los costes sean competitivos con otras tecnologías, incluso con eficiencias de sólo 2 a 3%.”

Aunque el proyecto de esta instalación fotovoltaica se encuentra todavía en fase de pruebas, la nueva instalación de Newcastle es un hito importante en el camino hacia la comercialización de esta tecnología. Por esta razón, los científicos pasarán los próximos seis meses probando su rendimiento y durabilidad antes de retirar y reciclar los materiales.

Fuente:
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/la-instalacion-fotovoltaica-mas-sencilla.asp


miércoles, 9 de diciembre de 2020

El sector renovable plantea ventas por más de 12000 en España




Las empresas de promoción, desarrollo, construcción y operación de eólica, pero sobre todo fotovoltaica, están protagonizando un goteo incesante de operaciones de venta y salidas a bolsa

La energía renovable cotiza muy al alza en el mercado español. Los planes de transición energética y descarbonización a nivel mundial están atrayendo capitales de todo tipo y condición, ávidos de rentabilidad en un mundo de tipos de interés hundidos y con pocas certidumbres en el medio plazo.

Si algo tiene claro el dinero es que la energía eólica y sobre todo la fotovoltaica parecen valores seguros cuando nada es seguro. Pese a la depresión del mercado eléctrico mayorista en los meses de la pandemia, fondos, 'utilities', petroleras y pequeños inversores de bolsa, están dando su apoyo a este sector: Las últimas operaciones anunciadas al mercado y los planes de desinversión suman más de 12.000 millones de euros. El Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) anunciado por el Gobierno es el faro que está guiando la entrada masiva de capital.

Prueba de la fiebre inversora y de las intenciones de poner estos activos en valor es la salida este otoño a bolsa de Soltec, una empresa originaria de Murcia que se dedica a fabricar los seguidores de las placas solares y capitaliza por 700 millones de euros actualmente, tras obtener 150 millones. Se trata del único salto al parqué en España casi dos años después de que lo hiciera Solarpack, otra compañía centrada en la energía fotovoltaica, y se produjo con la pandemia mostrando la peor cara de la segunda ola y la incertidumbre en máximos, dado que aún no había noticias de la eficacia de las vacunas.

Este movimiento ha supuesto el pistoletazo de salida para otras compañías. El exyerno de Florentino Pérez, conocido por fundar la empresa de autobuses La Sepulvedana, también planea sacar a bolsa Capital Energy, según avanzó 'Cinco Días', una compañía que lleva años promoviendo parques renovables y que está reforzándose con fuerza en el último año.

No es el único, OPDEnergy, otro promotor independiente de energía limpia, es el último que ha mostrado su intención de salir a bolsa, tal y como publicó 'Expansión' la pasada semana y ha podido confirmar este diario de fuentes del sector.

Los grandes actores siguen la misma estela, necesitados en algunos casos de poner en valor sus negocios más prometedores. Repsol ha anunciado que pretende lanzar a bolsa o lograr un inversor privado de su filial de renovables, por la que pretende sacar 1.400 millones de euros. Los analistas de Morgan Stanley han llegado a valorarla en 4.100 millones de euros, aunque Citi cree que está sobre los 3.000 millones.

Para operación de puesta en valor, la que ha llevado a cabo Ence. En pocas semanas, ha vendido el 49% de su división de energía a Ancala Partners por 359 millones de euros, lo que le permite elevar el valor en libros de este negocio en 886 millones. Poco después, también vendió el 90% de su central de Puertollano a Q-Energy con unas plusvalías de 35 millones de euros, pese a que solo hace dos años que se la compró a Iberdrola.

Otra cotizada, el Grupo ACS, también ha realizado importantes desinversiones recientemente. En primer lugar, vendió un 75% de su 'pipeline' de desarrollo a la petrolera Galp. Y ahora negocia la venta de Cobra, su filial de ingeniería y construcción de infraestructuras renovables, con el grupo francés Vinci por 5.200 millones de euros.

Otro de los que siguen haciendo caja con sus desarrollos renovables en Aragón es Forestalia, que sigue desarrollando, coinvirtiendo y enajenando activos de fotovoltaica, pero sobre todo de eólica. La última gran operación anunciada ha sido la venta de 27 parques de un gigavatio de potencia eólica al fondo danés CIP, que necesitará más de 1.200 millones de euros.

Ya a finales de 2019, Univergy mostró su intención de contratar asesores financieros para explorar también una ampliación de capital. También desde hace un año Elawan, la firma de energía renovable de la familia Riberas (Gestamp, Gonvarri), contrató a Lazard para explorar la venta o, en su caso, una posible salida a bolsa, valorada en 2.000 millones. También se hizo con los servicios de Lazard y el despacho Herbert Smith Freehills la compañía soriana Solarig, que quiere aprovechar el auge para explorar una posible operación de puesta en valor.

Otra forma de interés está en las gestoras. Everwood Capital sigue levantando dinero entre grandes patrimonios para seguir desarrollando parques. Recientemente, compró 1GW de desarrollos fotovoltaicos a Prodiel, la firma participada por el presidente del Real Betis o la familia Godia. Otra gestora, Dunas Capital, también ha lanzado un vehículo de inversión verde en renovables.

La prueba del interés en este mercado se puede ver también en bolsa. Solaria ha triplicado su valor en bolsa desde que empezó la pandemia y su crecimiento le ha valido para entrar en el Ibex 35. Un camino paralelo al de Grenergy, que también ha más que doblado su valoración en medio año y saltó del MAB al Continuo. O el gigantesco plan de inversión renovable anunciado por Iberdrola para los próximos cinco años en España (7.000 millones). Endesa prevé invertir 3.800 millones en los próximos tres años.

Una fiebre desatada por la energía renovable que, sin embargo, no debería pasar por alto que Red Eléctrica acaba de anunciar casi 40 GW de peticiones de acceso y conexión antes de que se acabara la amnistía para poder retirar los avales. O que el operador del sistema ha denegado acceso a 114 GW de eólica y fotovoltaica. El mercado barrunta cada vez con más fuerza que, otra vez, puede haber una burbuja renovable, pero el dinero no para de llegar.

Fuente:
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-12-07/renovable-planea-ventas-fiebre-inversora-verde_2861791/


Puebla con electrificación rural renovable



Para 2021, la Agencia de Energía del Estado de Puebla tiene programado instalar sistemas fotovoltaicos aislados para beneficiar a alrededor de 300 familias poblanas, lo que representaría que entre 1,000 y 1,500 personas principalmente de zonas rurales de la entidad podrán gozar de electricidad en sus casas y pequeños negocios.

“Para 2021, tenemos identificados que podemos atender a 27 municipios donde hay localidades ya identificadas específicamente que están rezagadas, que no tienen servicio, y llevarles este sistema fotovoltaico aislado”, dijo Daniel Gómez, director de Gobernanza y Concertación Social de la Agencia.

Durante el primer día del Foro Energético Poblano 2020, organizado por la propia Agencia bajo la dirección general de Rodrigo Osorio Díaz, Gómez refirió que los recursos para este proyecto son públicos y privados, gracias al Fideicomiso de Bienestar que implementó el gobierno local en enero de este año.

Al respecto, Saulo Ramírez, director de Fideicomisos, explicó que en este mecanismo de financiamiento por parte de la entidad existe una subcuenta específica para bienestar social. “Estamos trabajando en los diagnósticos específicos, junto con otras dependencias, (...) para poder desarrollar y tener claro el panorama de un proyecto que ya queramos llevar a cabo”, afirmó.

En su oportunidad, Ermilo Barrera Novaro, director de Promoción, Planeación y Fomento a la Inversión, apuntó que para el año próximo esperan lograr una manifestación de inversiones igual o superior a los 530 millones de pesos que lograron en 2020, como resultado del segundo “ciclo de proyectos”, un mecanismo creado por la Agencia para atraer capitales privados para proyectos sociales.

“Esperamos al menos dos ciclos de inversión en el 2021. No podamos bajar de 530 millones de pesos, esa es nuestra expectativa, nuestro compromiso”, expuso.

Por su parte, María Valencia, directora de Vinculación Institucional, comentó que se encuentran en pláticas con instituciones y centros de investigación, así como con potenciales inversionistas, para analizar la posibilidad de desarrollar proyectos de “hidrógeno verde”, aprovechando el gran potencial en energías renovables, concretamente eólico y solar, que tiene la entidad.

Por ello, invitó a desarrolladores e interesados a acercarse a la Agencia para que ésta analice y, en su caso, financie los proyectos de investigación “que requieren muchísimo capital humano”.

El titular de la Agencia, Rodrigo Osorio, explicó que la dependencia busca ante todo la justicia energética en la entidad con base en tres pilares: el bienestar social, guiando la política pública para crear valor en el estado; desarrollo económico, del cual uno de sus principales factores es la energía, y el cuidado del medio ambiente.

El Foro Energético Poblano 2020 se desarrolla de manera virtual los días 8, 9 y 10 de diciembre.

Fuente:
https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/promueve-agencia-de-energia-de-puebla-electrificacion-rural-renovable/


martes, 8 de diciembre de 2020

Sistema de almacenaje submarino de energía renovable



El sistema ‘Remora’, diseñado por la compañía tecnológica francesa Segula, permite superar uno de los principales problemas de la energía eléctrica, su almacenaje, mediante su conversión en aire comprimido, que puede ser acumulado en el mar y reconvertido en energía según la necesidad.

En primer lugar, la energía eléctrica llega hasta una plataforma flotante a través de un cable submarino desde una fuente de producción renovable, como por ejemplo una turbina eólica o un panel solar.

Después, esa electricidad se utiliza para “bombear agua dentro de una cámara” que, al llenarse, “genera aire comprimido” que es almacenado en unos depósitos situados a una profundidad de entre 70 y 200 metros bajo la superficie e instalados próximos al litoral.

Además, los tanques submarinos que acumulan el aire comprimido son de hormigón, un material “colonizable por la fauna y flora marinas”, que ya ha sido utilizado para crear “arrecifes artificiales”.

En el momento en el que se necesita recuperar la energía, el aire comprimido “se rescata mediante el mismo proceso, pero a la inversa”, señala Neu, ya que “pasa otra vez a través de las cámaras y empuja el agua que a su vez hace girar las turbinas y los generadores eléctricos”.

Para probar el sistema, la compañía francesa construyó un prototipo terrestre, bautizado como ‘OdySEA’, en las instalaciones del Centro Técnico de Industrias Mecánicas (Cetim) de Nantes (Francia), el cual reproduce la cadena completa de conversión de ‘Remora’.

Fuente:
https://www.efeverde.com/noticias/sistema-de-almacenaje-submarino-de-energia-renovable/