Su llegada está vinculada a liberaciones de ejemplares domésticos, aunque hoy enfrentan un reto mayor: la escasez de cavidades para anidar. La tala de árboles viejos y los tifones han reducido estos espacios naturales, limitando la reproducción de la población local.
Ante este panorama, grupos conservacionistas han promovido la instalación de cajas nido artificiales, con el fin de imitar los refugios naturales y garantizar nuevas generaciones en un ambiente urbano adverso. Al mismo tiempo, buscan sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad en las ciudades modernas.
El declive de la especie se acelera por múltiples factores: la pérdida de hábitat, el comercio ilegal de aves exóticas, la deforestación en su rango natural y los efectos del cambio climático, amenazas que podrían llevarla a la extinción.
Valor ecológico y cultural de una especie emblemática
Estas cacatúas cumplen una función esencial en los bosques tropicales, ya que dispersan semillas y frutos, favoreciendo la regeneración de la vegetación. Su desaparición tendría un efecto en cadena sobre otros organismos que dependen de esa dinámica natural.
En Hong Kong, se han convertido en símbolo de la convivencia entre naturaleza y urbanismo. Aun en medio de rascacielos y carreteras, estas aves recuerdan la necesidad de integrar la conservación en la vida urbana.
El porvenir de la especie dependerá de medidas locales, como las cajas nido, y de esfuerzos globales que frenen el tráfico de fauna y protejan los bosques de su hábitat. Sin este trabajo coordinado, la cacatúa de cresta amarilla podría extinguirse en pocas décadas.
El tráfico de fauna: el motor de su desaparición
La captura para el comercio ilegal es la principal causa de su declive. Desde los años setenta, hasta el 90% de la población silvestre fue extraída para abastecer el mercado de mascotas. Aunque Indonesia prohibió las exportaciones en 1994, los controles resultaron insuficientes y el contrabando continúa activo.
El alto precio en el mercado negro mantiene la presión: en Hong Kong, un polluelo puede superar los 1.500 euros, lo que fomenta la extracción incluso de crías arrancadas de sus nidos. El transporte clandestino suele ser cruel, con ejemplares escondidos en botellas o maletas, y altas tasas de mortalidad.
La deforestación masiva en Indonesia agrava la situación: miles de hectáreas de selva tropical se reemplazan por cultivos o tala comercial. A ello se suma el impacto del cambio climático, que reseca los bosques y los vuelve más propensos a incendios, reduciendo aún más el hábitat disponible.
Fuente: https://noticiasambientales.com/animales/cacatuas-de-cresta-amarilla-una-especie-en-riesgo-que-busca-refugio-en-los-parques-y-rascacielos-de-hong-kong/#google_vignette

0 comentarios:
Publicar un comentario