El calentamiento global, impulsado por los gases de efecto invernadero derivados principalmente de la quema de combustibles fósiles, continúa en aumento. La OMM advierte en su más reciente informe que las temperaturas se mantendrán en niveles sin precedentes durante el próximo lustro, lo que agravará los impactos climáticos sobre la sociedad, la economía y el desarrollo sostenible. Esta organización, vinculada a Naciones Unidas, agrupa a los servicios meteorológicos de casi 200 países.
A diferencia de informes anteriores, este se enfoca en lo que viene, no en lo que ya pasó. Aunque 2024 ya ostenta el récord como el año más cálido, los científicos prevén que no lo conservará mucho tiempo. La concentración de gases de efecto invernadero sigue creciendo y ha alcanzado niveles nunca vistos en al menos 800.000 años. El Met Office británico, coordinador del estudio, proyecta que las temperaturas anuales de 2025 a 2029 superarán entre 1,2 y 1,9 °C los niveles preindustriales (1850-1900).
Con un aumento de 1,55 °C, 2024 ha sido el año más caluroso hasta la fecha. Pero los especialistas creen que será superado en breve, ya que hay un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años rompa ese récord.
Además, los expertos destacan que los últimos diez años (2015-2024) han sido, uno por uno, los más cálidos desde que existen registros. Aunque las mediciones instrumentales comenzaron hace 175 años, los científicos aseguran que no hay evidencia de temperaturas similares en los últimos milenios. En diciembre de 2015, se firmó el Acuerdo de París, que busca limitar el aumento global a menos de 2 °C y, si es posible, a 1,5 °C respecto a la era preindustrial.
El informe de la OMM también advierte que hay un 86% de probabilidades de que, al menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura supere en más de 1,5 °C el promedio de 1850-1900, como ya sucedió en 2024. Aunque el riesgo de alcanzar los 2 °C es bajo (1%), la OMM recuerda que el objetivo del Acuerdo de París se refiere a promedios de dos décadas, por lo que aún no se considera violado formalmente.
Más allá de los récords puntuales, lo preocupante es la tendencia. Y esta señala un calentamiento global que se acelera. Prueba de ello es que en 2015 la posibilidad de superar los 1,5 °C en cinco años era casi nula; hoy, ya es un hecho.
“Los récords son como alarmas que nos advierten. La tendencia es lo que realmente importa”, dijo hace poco Celeste Saulo, secretaria de la OMM. Las señales están por todas partes, también en España, donde 2024 fue “extremadamente cálido” y ocupó el tercer lugar en el ranking histórico, solo por detrás de 2022 y 2023, según la Aemet.
Fuente: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-05-28/el-calentamiento-global-no-da-marcha-atras-la-temperatura-del-planeta-seguira-en-niveles-record-en-los-proximos-cinco-anos.html
0 comentarios:
Publicar un comentario